Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las ventas de Galletas Gullón crecen un 5,3% en 2017

La compañía alcanzó los 341 millones de euros de facturación
El impulso de las exportaciones y el desarrollo de nuevos productos saludables llevan a la compañía a una nueva cifra record de facturación.
El impulso de las exportaciones y el desarrollo de nuevos productos saludables llevan a la compañía a una nueva cifra record de facturación.

Galletas Gullón registró una facturación de 341 millones de euros en 2017, lo que supone un incremento en sus ventas del 5,3% respecto a los 323,7 millones del 2016, llevando a la compañía palentina a registrar un nuevo máximo histórico en sus cifras de facturación.

La apuesta de la galletera por la innovación en el desarrollo de nuevos productos saludables, como la gama de galletas ecológicas BIO Organic o la nueva galleta Vitalday con proteínas vegetales, y el planteamiento de una estrategia de internacionalización que está aportando resultados muy positivos han sido los principales motivos del crecimiento.

Las ventas de la compañía fuera de España representan un 35% del total de la facturación

"Vivimos una tendencia global hacia una alimentación más saludable con un consumidor más exigente en este sentido. El desarrollo de productos que satisfacen las necesidades de los consumidores nos está permitiendo expandir y asentar nuestro negocio más allá de nuestras fronteras. A día de hoy, ya estamos presentes en más de 120 países de todo el mundo", ha destacado Juan Miguel Martínez Gabaldón, director general de Galletas Gullón.

Por su parte, María Teresa Rodríguez, presidenta de la galletera, ha explicado que "celebramos el 125 aniversario de Gullón con unas cifras record de facturación conseguidas en gran medida a la apuesta por la galleta saludable que comenzamos a elaborar en Aguilar de Campoo hace ya más de 35 años".

Las ventas de la compañía fuera de España representan un 35% del total de la facturación y desde la compañía prevén que esta cifra vaya en aumento en los próximos años. Destaca su implantación en países como Portugal o Italia gracias a sus filiales comerciales Bolachas Gullón y Biscotti Gullón, en funcionamiento desde 2000 y 2012, respectivamente. El principal mercado para Gullón fuera de España es el europeo, con cerca del 45% de las ventas, al que le siguen América y África con un 20% en cada caso, y alrededor de un 15% en la región Asia-Pacífico.

La política de reinversión de beneficios que mantiene Gullón desde hace décadas ha permitido desarrollar un plan de inversiones, superando las cifras iniciales que se habían previsto para el trienio 2016-2018. De los 50 millones previstos en el plan, finalmente se alcanzarán los 65, distribuidos en 40 millones para 2016-2017 y 25 millones para este 2018, han apuntado fuentes de la compañía.

Una parte importante de las inversiones de la compañía está destinada a la planta industrial VIDA; en concreto a potenciar su capacidad productiva con la instalación de nuevas líneas de producción, así como la ampliación del espacio dedicado a almacenaje de producto. Tal y como ha señalado Martínez Gabaldón, "el desarrollo de nuestra factoría VIDA nos permitirá hacer frente al importante aumento de la demanda de nuestro productos en el extranjero, y para ello debemos ampliar su capacidad de producción y contar con un gran almacén con la última tecnología en materia logística".

Asimismo, una partida importante del plan de inversiones se ha destinado a proyectos de I D, tanto para el desarrollo de nuevos productos saludables con mejoras en sus cualidades alimenticias como a la mejora en la eficiencia energética y gestión sostenible de los residuos generados durante los procesos de fabricación.

El crecimiento experimentado por la compañía durante los últimos años se ha visto reflejado en el aumento de empleo. En la actualidad Gullón cuenta con más de 1.400 empleados, en su gran mayoría procedentes de Aguilar de Campoo y otras poblaciones cercanas como Guardo, Herrera de Pisuerga y Cervera, o de las localidades cántabras de Reinosa, Torrelavega y Santander.

Más noticias

Image003 (31)
Distribución con Base Alimentaria
El evento destaca el papel del retail como motor del desarrollo de nuevos productos de gran consumo en España
Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas