Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los aperitivos, tercera categoría en facturación de gran consumo con más de 1.200 millones

Las líneas que están marcando la innovación en el sector están centradas en la conveniencia, la salud, lo eco y lo gourmet.
Las líneas que están marcando la innovación en el sector están centradas en la conveniencia, la salud, lo eco y lo gourmet.

El sector de aperitivos crece por encima de la media del mercado de alimentación y bebidas según IRI, con incrementos del 5% en valor y 1% en volumen. Eva Vila, directora general de IRI, ha arrojado datos derivados del panel IRI InfoScanCensusTM, que posicionan al sector de productos de aperitivo como la tercera categoría más grande del mercado respecto a todas las categorías de alimentación presentes en hipermercados supermercados, con un valor de 1.200 millones de euros facturados en 2015.

La evolución del mercado de productos de aperitivo, con un 5% en valor y un 1% en volumen, está por encima de la media que se da en el mercado de gran consumo y el mercado de alimentación y bebidas en general, con un 2% en valor y un estancamiento en volumen, afirma la consultora. Estos datos avalan los buenos resultados que aportan las palancas de dinamización del sector: la innovación y una alta penetración en el punto de venta. Las líneas que están marcando la innovación en el sector están centradas en la conveniencia, la salud, lo eco y lo gourmet, con la consecuencia directa de poder ofrecer un aperitivo adaptado a las necesidades de cada consumidor.

En cuanto a la frecuencia de compra de la categoría en superficies como hipermercados y supermercados, es alta, con 1 o más veces por semana en un 32% de los ocasiones; 2 veces al mes en un 26% y 1 vez al mes el 23%. Este dato corrobora el rol del producto de aperitivo entre el consumidor español (Estudio "Hábitos y Actitudes del Consumidor español ante los productos de aperitivo" elaborado por Nielsen en marzo 2016), que se integra como un alimento sociabilizador, de consumo compartido, con una frecuencia de consumo moderada de alrededor de 2 veces a la semana, siendo esa ingesta entre 30g. y 50g. por parte de más del 75% de la población. El reparto de las ventas por canales se distribuye como sigue: 53% de las ventas se concentran en supermercado grande, el 22% en super mediano, el 14% en hiper, el 11% en super pequeño.

IRI

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas