Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los españoles gastaron cerca de 15.000 millones en productos cárnicos en 2018, un 3,3% más

Más de dos terceras partes de lo que compramos es carne fresca, con un gasto total cuantificado en 9.078 millones de euros, con un crecimiento del 3,5% respecto al año anterior.
Más de dos terceras partes de lo que compramos es carne fresca, con un gasto total cuantificado en 9.078 millones de euros, con un crecimiento del 3,5% respecto al año anterior.

Los cárnicos representan una de las familias más importantes de la cesta de la compra de los españoles. Tal es así que el gasto en 2018 ascendió a 14.757 millones de euros, un 3,3% máscon respecto al año anterior, según el informe "Tendencias de la carne" de Nielsen, presentado en el Congreso Aecoc de Productos Cárnicos que tiene lugar en Lleida.

Mayor gasto en carne no tanto por una mayor demanda, que fue prácticamente plana ( 0,5%), sino por un mayor ticket, y es que el precio de los cárnicos creció el año pasado un 2,7%, al igual que otras categorías de frescos también afectadas por la inflación, como el pescado, la fruta o la verdura.

Hay mayor gasto en carne no tanto por una mayor demanda, que fue prácticamente plana ( 0,5%), sino por un mayor ticket

En esta cesta de cárnicos, más de dos terceras partes de lo que compramos es carne fresca, con un gasto total cuantificado en 9.078 millones de euros, con un crecimiento del 3,5% respecto al año anterior.

La carne preferida fue cerdo, con un crecimiento cercano al 1%, a pesar de que su precio creció más de un 2%. Más plano fue el consumo de pollo, que no obstante se encareció casi un 5%. Por el contrario, los consumidores se decantaron menos por el vacuno, con una caída de la demanda del -1%, seguido del cordero/cabrito, con un -5,6%; y el conejo, un -6%. Las compras normalmente se hicieron en un establecimiento de libreservicio, ya sea un supermercado o hipermercado, donde se realiza casi el 60% de las compras de carne fresca, frente al poco más del 40% en las tiendas tradicionales.

Una cuarta parte del consumo de cárnicos procede de la charcutería, con un gasto que supera los 5.000 millones de euros, un 2,6% más que en 2017. A modo de tendencia, durante el año pasado los españoles aumentaron la compra de productos con mayor valor añadido. Así, la longaniza, el jamón ibérico y el lomo ibérico crecieron a doble dígito.

Nuevas corrientes asociadas a salud, lo natural y lo vegetariano han diseñado una nueva categoría que entra en competencia con los cárnicos: las llamadas alternativas vegetales, como salchichas o hamburguesas "verdes" conforman un nicho de mercado pujante, aunque aún reducido que factura 40,8 millones de euros

Por su parte, en platos preparados, y aupados por la tendencia creciente hacia la conveniencia, los españoles se gastaron un 4,8% más hasta los 547 millones de euros. Si bien es una categoría creciente, pues de momento aporta el 5% de toda la carne que se consume, la demanda del consumidor de productos que le solucionen la vida le augura recorrido.

Nuevas corrientes asociadas a salud, lo natural y lo vegetariano han diseñado una nueva categoría que entra en competencia con los cárnicos, que son las llamadas alternativas vegetales, como salchichas o hamburguesas "verdes", que conforman un nicho de mercado pujante, aunque aún reducido pues factura 40,8 millones de euros y vende 3.500 millones de kilogramos.

Según Ignacio Biedma, Client Consultant Retailer Services de Nielsen, "si hablamos de nuevas corrientes en producto, también hay que hacerlo en canales. En este sentido, cobra fuerza Internet para comprar la carne, con un crecimiento del 23%, aunque de momento es un nicho pequeño dentro del mercado total, pues apenas representa el 0,6% de las ventas de cárnicos. A los españoles nos cuesta un poco más introducir el fresco en nuestra lista de la compra online porque nos gusta sentirlo y verlo en primera persona y asegurarnos de primera mano de la calidad del producto que nos llevamos a casa".

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas