Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los españoles valoramos cada vez más el precio y la proximidad para elegir dónde se compra

VIII Edición de su estudio sobre consumo, ocio y medios de AIMC

ARAL Digital.- La creciente importancia que concede el ciudadano al precio en el momento de compra y la mayor inquietud por planificar adecuadamente este mismo momento de consumo son indicativos de la situación más dura a la que se enfrentan las economías domésticas, según desvela la VIII edición del estudio correspondiente a “El Comercio y sus Compras” de AIMC Marcas, el estudio de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC).

El estudio, realizado a lo largo de 2011, destaca que cada vez se planifica más la compra, mientras en el año 2007 era de un 47,1%, en la actualidad alcanza un 57,6% . Asimismo, se ha producido una tendencia a comprar productos más baratos, con un incremento de 16,5% de 2007 a 2011. Además, se ha registrado un descenso relevante de la compra basada en marcas de confianza, sólo en el último año supone un descenso del 9%. También se ha reducido el número de individuos que piensan que merece la pena pagar más por artículos de calidad, del 75,1% en 2007 se ha pasado al 67,4% en 2011.

Por otra parte, más de la mitad de los consumidores (51,6%) considera que las marcas blancas son de igual calidad que las grandes marcas. Sin embargo, continua existiendo cierta desconfianza, ya que para más del 62% la calidad de las marcas blancas depende del establecimiento, e incluso el 40% piensa que la calidad de las marcas blancas depende del producto en concreto . A pesar de ello, aunque exista cada vez más confianza en las marcas blancas, a la mayoría de la gente (62.1%) le gusta comparar entre distintas marcas a la hora de comprar, y casi dos tercios prefieren comprar donde hay marcas diferentes. Además, ha crecido paulatinamente el colectivo de quienes piensan que la compra a través de Internet hace la vida más fácil, si bien aún no llega al 12%.

Los factores más relevantes a la hora de elegir el lugar de compra de los productos de alimentación son el precio (48.8%), la proximidad (44%) y la calidad de los productos (41.6%). Las compras para el hogar se realizan cada vez más espaciadas en el tiempo. Si en 2003 el 22,5% de las amas de casa iban a la compra 4 o más veces a la semana, en 2011 no llega al 15%. Asimismo, se impone la compra en el supermercado/hipermercado, bien sea en el centro (73.9%), o fuera de la ciudad (42%). Pero sigue siendo relevante el hábito de compra en tiendas tradicionales: la compra en mercado, carnicería, verdulería y fruterías, y panadería supera en todos los casos el 40%.

Sobre los establecimientos comerciales visitados más frecuentemente destaca: A nivel nacional, cuatro establecimientos comerciales son los más visitados más frecuentemente, situándose por encima del resto, Mercadona, Carrefour, DIAy Eroski. D hecho, el liderazgo de Mercadona es patente, es el más mencionado en 11 de las 17 comunidades. Carrefour sólo lidera en Cantabria, DIA en La Rioja y Eroski lo hace en País Vasco, Navarra y Galicia. Sin embargo, hay una cierta importancia de ciertos establecimientos con un carácter más local. Así, Alimerka es líder en Asturias con un 32,7% de menciones.

La distancia recorrida al realizar la compra principal es normalmente inferior a las 2 km., (así lo dice el 62.2% de las amas de casa), y está muy asociada al tipo de hábitat donde se encuentra el hogar. Mientras que en las ciudades de más de 200.00 habitantes un 72,1% de los hogares hacen sus compras en establecimientos situados a menos de 2 km del hogar, en el caso de las ciudades de menos de 10.000 habitantes esta cifra cae al 43.1%.

El coche es el medio de transporte más utilizado para realizar la compra de alimentación y otros productos del hogar (lo utiliza el 55% de los hogares) pero su importancia es creciente en los hábitats pequeños. En las grandes ciudades predomina ir caminando.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas