AMDPress.- El Consejo Europeo de Medio Ambiente se reunió ayer con los representantes de los Estados miembros de la UE, sin llegar a un acuerdo para levantar las barreras a ciertos productos genéticamente modificados (OGM) prohibidos en Austria, Francia, Alemania, Grecia y Luxemburgo. La Comisión Europea había propuesto el levantamiento de estas medidas de salvaguardia nacional, ya que la Autoridad Científica de la UE había dictaminado que estos productos son seguros.
Los OGM afectados son el maíz transgénico T25 y el MON810 en Austria, el maíz transgénico Bt176 en Austria, Alemania y Luxemburgo, el aceite de colza de las variedades MS1 y RF1 prohibido en Francia y el Topas 19/2 en Francia y Grecia.
Otra propuesta de la Comisión sobre organismos genéticamente modificados en la que no ha habido acuerdo es la petición de la empresa Monsanto en Alemania para la comercialización del maíz transgénico MON863, resistente a insectos. La petición incluye permisos para importar y procesar, pero no para su uso en alimentación o cultivo. Al no existir acuerdo ni a favor ni en contra, la Comisión será la que deba adoptar la decisión final.
Revista
Comentarios
Responsable: VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L., que es la empresa que provee el servicio de alojamiento web a revistaaral.com, dentro de la UE.
Puedes ver la política de privacidad de VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L. en la siguiente URL: https://www.revistaaral.com/politica-de-privacidad.html
Derechos: Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.