Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los hogares emergentes generan el 56% del gasto total en gran consumo

AMDPress.-El colectivo de “hogares emergentes” (unipersonales, monoparentales y dink’s, parejas de mediana edad, que no tienen hijos y en las que trabajan los dos miembros) genera actualmente el 56% del gasto total de productos de gran consumo, frente al 44% que representa los “hogares nucleares” (familias con hijos en edad escolar), según el estudio “Nuevos modelos de hogar: todo un reto para la innovación”, realizado por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores AECOC y la empresa de investigación TNS y que fue presentado ayer, 9 de marzo, en Alimentaria.

Del 56% del gasto mencionado, el 43% corresponde a los hogares con dos o más miembros (monoparentales o dink’s), mientras que el 13% restante se atribuye a hogares unipersonales. Aunque España se sitúa a la cola de Europa en cuanto a hogares unipersonales, sólo por delante de Grecia y Portugal, este modelo de hogar representa actualmente el 20,3% del total de la población. Se trata de hogares que, según el estudio mencionado, prefieren las tiendas de proximidad para realizar sus compras, buscan más soluciones culinarias que el resto, prefieren más productos de picoteo y optan por formatos más pequeños.

En relación al gran potencial que tienen los denominados dink’s, el 79% de este modelo de hogar declara que le gusta seguir una dieta sana. Asimismo, el 21% de los dink’s come regularmente fuera de casa (frente al 11% del total de la población) y el 42% declara que tiene tiempo para cocinar (frente al 53% del total).

Siguiendo con las tendencias, los hogares jóvenes y libres acuden de compras sólo por necesidad, están dispuestos a pagar más por productos de conveniencia, son más proclives a la innovación y compran más por impulso que el resto de consumidores. Además, su cesta de la compra incluye más marcas conocidas que la del resto de consumidores y el concepto de “placer” está por encima de otras motivaciones de compra, como el precio.

Como canales de compra, los hogares de singles jóvenes, monoparentales y dink’s optan mayoritariamente por el supermercado, si bien valoran más el hipermercado que el resto de ciudadanos. Asimismo, hacen la compra con menos frecuencia que los hogares tradicionales, pero promedian 9,5 productos por acto de compra y tienen un elevado ticket de compra, llegando a los 17,12 euros de media.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas