Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Moderado crecimiento del mercado de frutos secos y snacks

Sube un 1,3%, hasta los 1895 millones de euros
Frutos secos 123rf1 b
Frutos secos 123rf1 b

ARAL Digital.- Los datos provisionales para el cierre de 2012 apuntan a un aumento del valor del mercado de frutos secos y snacks del 1,3%, hasta situarse en 1.895 millones de euros, en un contexto de atonía del consumo en volumen y ligero incremento de los precios. La innovación de productos, la diversificación de la oferta y la internacionalización son las principales estrategias adoptadas por los operadores líderes para hacer frente a la debilidad de la demanda interna. Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK.

Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el mercado de frutos secos y snacks cerró el ejercicio 2012 con un valor de 1.895 millones de euros, lo que supuso un incre-mento del 1,3% respecto a 2011, variación similar a la registrada en este último año.El dinamismo en el lanzamiento de variedades de mayor valor unitario y el traslado a los precios finales de venta de parte del aumento del coste de las materias primas posibili-taron esta evolución, a pesar del moderado descenso del volumen de consumo.

Por segmentos, las ventas de snacks mostraron el mayor dinamismo, registrando un incremento del 2,4% en valor, hasta alcanzar los 635 millones de euros, lo que supuso el 33% del mercado total. Los segmentos de frutos secos y patatas fritas, por su parte, se situaron en 690 y 570 millones de euros, respectivamente, contabilizándose en ambos casos tasas de variación inferiores al 1%.

Según el estudio, el creciente poder de negociación de la distribución alimentaria organizada está intensificando la competencia en el sector, reflejándose en un progresivo aumento de la penetración en el mercado de las marcas de la distribución. En el contexto descrito, las estrategias de los principales operadores marquistas se están apoyando principalmente en la innovación de productos, la diversificación de su oferta y la internacionalización de su actividad. Brasil, Rusia, India, China, norte de África y este de Europa son los mercados exteriores que presentan un mayor potencial de crecimiento para las empresas españolas.

El número de empresas dedicadas a la producción y comercialización de frutos secos y snacks se estima actualmente en unas 470, siendo de alrededor de 6.100 trabajadores el volumen de empleo generado por las mismas. La tendencia hacia la concentración de la oferta en el sector se ha acentuado en los últimos años, como consecuencia del deterioro de la actividad económica, el cese de actividad de compañías de pequeña dimensión y las operaciones de compra y fusión de empresas acometidas por los operadores líderes.

Así, según DBK, "los principales grupos multinacionales y las grandes compañías españolas, con una imagen de marca consolidada y un ámbito de actuación nacional, están afianzando su posición en el sector". En 2011 los cinco primeros operadores reunieron de forma con-junta el 40% del mercado total, porcentaje que se situó en el 51% al considerar a los diez primeros.

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas