Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Nestlé celebra su IV Foro de Creación de Valor Compartido

En el marco de Alimentaria 2018
Nestlé ha emplazado al sector alimentario a trabajar por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Nestlé ha emplazado al sector alimentario a trabajar por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

En el marco del salón Alimentaria 2018, Nestlé ha organizado, un año más, la cuarta edición de su Foro de Creación del Valor Compartido que ha versado sobre la contribución del sector alimentario a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Más concretamente, el objetivo del encuentro ha sido abordar y debatir acerca de los retos que afronta el sector para avanzar hacia la sostenibilidad.

José Luis Bonet, presidente de Fira de Barcelona, ha sido el encargado de dar la bienvenida a los asistente al Foro. El encuentro ha contado también con la participación de Laurent Dereux, director general de Nestlé España, que ha estado acompañado de Mella Frewen, directora general de Food and Drink Europe; JP Leous, Corporate Relations Senior Manager en el World Resources Institute (WRI); y Josep Maria Corbinos Martinez, exdirector general de La Fageda y director de la consultoría Taller de Negocis. A la sesión han asistido más de 250 profesionales de la industria alimentaria y de la distribución.

Durante el encuentro, el director general de Nestlé España, Laurent Dereux, ha destacado que "en Nestlé trabajamos de forma continua para integrar los ODS en nuestra cadena de valor y actuar en tres áreas prioritarias para nosotros como son la nutrición de las personas y las familias, las comunidades donde estamos presentes y el planeta. Todo ello con el objetivo de mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable".

De forma más detallada, Dereux ha remarcado los compromisos adquiridos por la compañía de alimentación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030. "En Nestlé nos hemos propuesto ayudar a 50 millones de niños a llevar una vida más saludable; así como a que 10 millones de jóvenes de todo el mundo tengan acceso a oportunidades laborales, a través de nuestra 'Global Youth Initiative: Nestlé needs YOUth'. Además, trabajaremos para conseguir un impacto medioambiental cero en nuestra actividad", ha explicado.

Por su parte, la directora general de Food and Drink Europe, Mella Frewen, ha abordado en su intervención los principales retos a alcanzar en el contexto actual en Europa y en todo el mundo. Frewen ha destacado los desafíos que plantea la agenda internacional para que la industria alimentaria pueda alcanzar dichos objetivos en 2030, analizando las diferentes acciones que se llevan a cabo actualmente y cómo se articula su posicionamiento con las principales organizaciones internacionales y europeas.

A continuación, el Corporate Relations Senior Manager en el World Rosources Institutes, JP Leous, en su presentación titulada "El valor de los partenariados multi-stakeholder para afrontar los ODS", ha destacado la necesidad de establecer colaboraciones entre las compañías del sector privado, las ONG y los gobiernos para llevar a cabo la agenda de los ODS a nivel internacional. Leous ha utilizado como ejemplo el acuerdo Champions 12.3 impulsado en 2016 por el presidente de Nestlé, Paul Bulcke, con el objetivo de generar una alianza mundial para llevar a cabo acciones para reducir a la mitad el desperdicio de alimentos en 2030.

Por último, el exdirector general de La Fageda y director de la consultoría Taller de Negocis, Josep Maria Corbinos, ha explicado en su intervención por qué las empresas se deben basar en principios sociales y sostenibles para ser competitivas y rentables. Corbinos ha insistido en que la responsabilidad social corporativa tal y como la conocíamos ha cambiado y señala que la revolución digital llega de la mano de unos consumidores en permanente evolución y cada vez más preocupados por la salud, la sostenibilidad, la ecología y la proximidad. Además de poner varios ejemplos de modelos de éxito de empresas sociales, ha resaltado que "según Havas Media, las marcas que se implican en la mejora del bienestar y la calidad de vida superan en un 133% el valor medio de las compañías en bolsa".

Los ponentes de la mesa redonda han insistido en la necesidad de que las compañías de la industria de la alimentación contribuyan a los diferentes ODS y han debatido sobre las mejores formas para lograrlo, señalando la necesidad de medir el impacto de todas las iniciativas que se lleven a cabo.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas