Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Récord de exportaciones de cítricos de Andalucía

Con 184 millones en el primer cuatrimestre de 2020
Entre enero y abril, crecen los dos principales mercados exteriores del sector de los cítricos que engloban más del 50% del total de las exportaciones y que se centran fundamentalmente en destinos e
Entre enero y abril, crecen los dos principales mercados exteriores del sector de los cítricos que engloban más del 50% del total de las exportaciones y que se centran fundamentalmente en destinos europeos.

Andalucía ha alcanzado un nuevo récord en exportaciones de cítricos, con 184 millones de euros vendidos en el primer cuatrimestre de 2020, su máximo histórico para los cuatro primeros meses de un año desde que existen registros homologables (1995), gracias a un crecimiento del 16,3% respecto al mismo periodo de 2019. Con ello, la comunidad mantiene su tercera posición en las exportaciones de cítricos de España, con el 9,8% de las ventas nacionales, que encabeza Sevilla, con 62 millones en ventas al exterior en este periodo, gracias a un aumento del 4,2% sobre el primer cuatrimestre de 2019, según datos de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior.

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, subrayó “las cifras de crecimiento histórico del sector en el exterior”, ya que, “la calidad de la producción nos ha colocado como proveedor de referencia en Europa durante la crisis del Covid-19”, señaló. Asimismo, destacó la significativa contribución que realiza el sector a la balanza comercial andaluza, a la que aporta un superávit de 181 millones, con una tasa de cobertura del 7.618%, y que “significa que Andalucía vende al exterior 76 veces más cítricos de los que compra”.

Lidera Sevilla, y Granada la que más crece

Asimismo, todas las provincias ven crecer sus exportaciones de cítricos de enero a abril del año actual, menos Jaén que se mantienen a cero al no registrar ventas de cítricos al igual que en el mismo periodo de 2019. De este modo, Sevilla se sitúa como la provincia líder de exportaciones en la región, con una posición destacada al concentrar el 38% de las ventas y facturar 69 millones en el primer cuatrimestre, impulsada por un crecimiento del 4,2% sobre el mismo periodo de 2019. Y le sigue Huelva, (+12,1%) que crece hasta los 36 millones con el 19,7% del total. A continuación, se encuentran Málaga, con 27,9 millones (15,2%) y un alza destacado del 41%, la mejor tercera subida del periodo; y Almería, segunda provincia en crecimiento con un aumento del 58% hasta los 26,7 millones (14,5% del total).

Córdoba es la cuarta provincia exportadora de cítricos, con 20,7 millones (11,3%) y un alza del 0,8%; seguida de Cádiz, con 1,3 millones euros y un aumento del 8,2%; y Granada, con 1,3 millones, que es la provincia que más crece en los cuatro primeros meses del año al triplicar sus ventas (+237%).

Las naranjas protagonizan las ventas y las mandarinas doblan sus cifras

En el primer cuatrimestre, las naranjas dulces navel frescas concentran casi de la mitad de las exportaciones del sector en Andalucía, con 70 millones facturados (38%) y un leve descenso del 1,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Les siguen las naranjas frescas, (excepto naranjas dulces), con 24,6 millones, el 13,4% del total y un alza del 30%.
El capítulo que más crece en los cuatro primeros meses del año es el de las mandarinas, en séptima posición, con casi el doble de ventas (+94%) hasta los 7,1 millones, el 3,9% del total.

Asimismo, en tercer lugar se encuentran las naranjas dulces blancas frescas, con 21,4 millones de euros y el 11,7% del total y una subida del 36%; seguidas de los limones frescos, con 20,5 millones de euros (11,2% del total) y un incremento destacado del 49%; y los cítricos frescos o secos (excepto naranjas, mandarinas y clementinas), con 15,4 millones de euros y el 8,4% con una mejora del 15,2%.

En sexto lugar están las clementinas frescas o secas, con 14 millones de euros y el 7,6% del total y un crecimiento del 27,9%; y en octavo las naranjas dulces frescas (excepto navel y blancas), con 6,3 millones de euros (3,5% del total) y una subida del 20,5%. Finalmente, y en novena posición se sitúan lospomelos frescos, con 2,9 millones de euros con un incremento del 3%.

UE: Portugal e Italia registran las mayores alzas

Entre enero y abril, crecen los dos principales mercados exteriores del sector de los cítricos que engloban más del 50% del total de las exportaciones y que se centran fundamentalmente en destinos europeos. Alemania continúa como primer destino internacional de los cítricos andaluces, con una factura de 55 millones, el 29,9% del total y una subida del 32% respecto al primer cuatrimestre de 2019, la tercer mayor entre los diez primeros mercados; y el segundo mercado es Francia, con 42 millones, el 22,9% del total, y un aumento del 27,5%.

En tercer lugar, está Países Bajos, con 14 millones (7,6% del total) y una leve bajada del 1,1%. Cabe destacar que los mayores crecimientos en el primer cuatrimestre del año 2020 se produjeron en mercados de proximidad como Italia en cuarta posición con 9,6 millones (5,2% del total) y un crecimiento del 67% con respecto al primer cuatrimestre del año 2019; y Portugal, en quinta, con 8 millones (4,4% del total) y un incremento del 62%.

Entre los primeros diez mercados del cítrico andaluz también están Reino Unido desde el sexto lugar, con 5,5 millones (3% del total) y un descenso del 2,2%; seguido de Bélgica, con 5,4 millones y el 3% del total y un alza del 29,2%; Polonia, con 5 millones y una mejora del 1,2%; China, con 5 millones y un decrecimiento del 51%; y Dinamarca, con 4,4 millones (2,4% del total) y un incremento del 7,2%.

Otros destinos europeos con relevantes crecimientos en este periodo han sido Suiza (11º) que ha multiplicado por casi ocho sus compras de cítricos andaluces hasta los 4,1 millones de euros; Austria (13º), que también ha multiplicado casi por cinco las cifras hasta los 3 millones; y Finlandia (18º), que, con 1,6 millones registrados, ha crecido un 53% en el primer cuatrimestre
de 2020.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas