Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El sector cárnico cuestiona el Nutriscore

Piden objetividad para todos los productos
La reunión de las empresas del sector también ha tratado temas como la diferenciación entre producto cárnico y preparado de carne, el uso de las denominaciones cárnicas o los controles oficial
La reunión de las empresas del sector también ha tratado temas como la diferenciación entre producto cárnico y preparado de carne, el uso de las denominaciones cárnicas o los controles oficiales realizados en el sector.

El área técnica de la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC) ha reunido a los técnicos de 70 empresas en un encuentro digital para tratar temas de actualidad que afectan al sector. Entre estos se ha encontrado como punto destacado el Nutriscore, que el sector considera que debería aplicarse de la misma manera en todos los Estados miembros que han apostado por este sistema de etiquetado y sin excepciones. También se ha analizado la situación actual de los distintos sistemas de etiquetado existentes a nivel comunitario, concluyendo sobre la necesidad de unificarlos, para facilitar el etiquetado por parte de las empresas.

Otro punto tratado ha sido la diferencia entre producto cárnico y preparado de carne, exponiendo el estado actual de los trabajos del proyecto que FECIC está llevando a cabo, junto con otras asociaciones de otros Estados miembros (Italia, Francia Dinamarca, Alemania, Holanda, Austria Bélgica y Polonia), para disponer de un sistema objetivo para la diferenciación entre un producto cárnico y un preparado de carne, mediante un sistema de clasificación de los derivados cárnicos basado en el grado de conservación de las características de la carne fresca por medio de la evaluación de sus espectros VIS/NIR. Se espera que esté ya disponible a finales de este año.

Respecto al tema de nitritos y nitratos en los productos cárnicos, se ha comentado la última propuesta de la Comisión Europea en relación a su uso, analizando el impacto que pueden tener para el sector cárnico unos nuevos niveles de uso de estos aditivos, más restringidos.

Además, se ha informado a los asistentes de la situación actual, tanto a nivel nacional como de la Unión Europea, del uso de las denominaciones cárnicas en productos que no contienen carne, poniendo de manifiesto la preocupación de las empresas, pues la no aprobación de la Unión Europea de la enmienda 165 que limita el uso de las denominaciones cárnicas en productos que no contienen carne deja abierto el panorama legislativo europeo sobre esta cuestión. Por el contrario, la existencia en España del Real Decreto 474/2014 sobre la norma de calidad de los derivados cárnicos, sí limita la utilización de las denominaciones cárnicas en productos que no contienen carne y acota el uso para las empresas españolas, pero no limita ni regula que el resto de los Estados miembros puedan vender dentro de la Unión Europea sus productos con denominaciones cárnicas en productos que no contienen carne. Esto podría generar un agravio comparativo de las empresas españolas con respecto a las del resto de la UE, con la pérdida de una oportunidad de negocio en beneficio de otras compañías no españolas.

Finalmente, se han analizado los resultados del Programa de Autocontrol de la Industria Cárnica de España (PACIC) y se ha contado con la participación de la administración para exponer los resultados del plan de control de etiquetado y trazabilidad en la industria cárnica, mataderos y salas de despiece. En este punto se ha puesto de manifiesto la importancia de la participación de las empresas en estos programas como herramienta para mejorar la imagen del sector y garantizar el correcto etiquetado y trazabilidad a las empresas.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas