Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Sólo un 11% de los jóvenes españoles consume vino habitualmente, según la FEV

AMDPress.- En el último año, sólo un 11% de los jóvenes españoles ha bebido vino de forma habitual, mientras que más del 60% ha tomado refrescos y aguas envasadas y un 30% consume cerveza de manera cotidiana. Esta es una de las conclusiones de una investigación de mercado realizada por la Federación Española del Vino (FEV) sobre el consumo de vino entre los jóvenes, presentada hoy en la sede del MAPA.

El estudio, presentado por Josep Puxeu, secretario general de Agricultura y Alimentación, y Mauricio González-Gordon, presidente de la FEV, estima que los jóvenes, aunque no tienen el vino entre sus bebidas preferidas, tampoco lo rechazan, con distintos matices teniendo en cuenta la edad. Así, entre los jóvenes de 18 a 24 años, sólo un 8% lo consume habitualmente, mientras que entre los 25 y los 35 años es cuando se despierta en ellos el interés por esta bebida y el porcentaje de consumo habitual se eleva al 14%.

Asimismo, según el informe, llevado a cabo a través de 1.300 entrevistas a jóvenes de entre 18 y 35 años de municipios españoles de más de 30.000 habitantes, los jóvenes consideran el vino como un producto con gran arraigo cultural en España, y la tercera bebida más saludable, sólo por detrás de aguas y zumos. Así, para consumirlo eligen las celebraciones familiares, las citas y encuentros especiales con amigos y las comidas y cenas en restaurantes, mientras que para los momentos de consumo masivo de bebidas prefieren otras, como aguas, refrescos y cervezas, consideradas más accesibles y cercanas.

Con diferencia, los vinos más conocidos por el consumidor joven son, por este orden, los tintos, blancos y rosados. En general, éste relaciona a esta bebida con los valores de distinción y buen gusto y reconoce que consumiría más si tuviera más conocimientos sobre ella, por lo que reclama más información al sector. En este sentido, y ante los datos del estudio, Josep Puxeu, secretario general de Agricultura y Alimentación, ha asegurado: “Habrá que reinventar la posición del vino para este colectivo joven, porque será el consumidor del futuro”.

Más noticias

2 (3)
Alimentación
Tiene como objetivo ofrecer el producto durante los 12 meses del año
Foto Cártama Nueva
Logística
El parque alcanza el 90% de ocupación y encara su plena comercialización
Alianza bp y Dia
Distribución con Base Alimentaria
El acuerdo arrancará con un programa piloto en el mes de septiembre para la instalación de 10 establecimientos
250715  NdP Convenio Fundacion Adecco
Distribución con Base Alimentaria
Con el programa #EmergenciaPorElEmpleo de la Fundación Adecco
Imagen 1 (1)
Alimentación
Su principal objetivo es rendir homenaje a su sabor más reconocido, sabor Tijuana
Unavets CRF
Distribución con Base Alimentaria
Garantiza el acceso a servicios veterinarios
Presentación retos y desafío del sector quesero español 1
Alimentación
La publicación combina un estudio del mercado, de la tecnología y la innovación

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas