Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La "tormenta perfecta" en el vacuno de carne

Asopravac alerta de que "las cotizaciones de las principales Lonjas de referencia permanecen extremadamente bajas"
Asoprovac muestra su preocupación ante la situación de los precios de los animales con destino a sacrificio unido a la reciente y excesiva volatilidad en las cotizaciones de las materias primas y la
Asoprovac muestra su preocupación ante la situación de los precios de los animales con destino a sacrificio unido a la reciente y excesiva volatilidad en las cotizaciones de las materias primas y las graves consecuencias que esto está teniendo.

La Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac) ha remitido una carta al ministro de Agricultura en la que muestra su preocupación por lo que han denominado la “tormenta perfecta” ante la situación de los precios de los animales con destino a sacrificio unido a la reciente y excesiva volatilidad en las cotizaciones de las materias primas y las graves consecuencias que esto está teniendo en los productores españoles.

Asopravac señala que "desde que alertáramos por primera vez al ministerio de Agricultura de la difícil situación a principios del mes de octubre, parece que las cotizaciones de los animales destinados a sacrificio habrían dejado de descender. Sin embargo, se encuentran todavía muy por debajo de los precios pre-Covid acumulando un descenso de 0,38 €/kg canal en los machos con destino a sacrificio de acuerdo a la Lonja Binefar, una de las principales Lonjas de referencia".

Una vez más, el sector solicita al ministerio de Agricultura la puesta en marcha de ayudas que permitan a paliar "la terrible situación" que está atravesando

En paralelo, Asopravac incide en que, a esta delicada situación que ya se encontraba el sector en el mes de octubre, se ha añadido otra circunstancia que está generando enorme preocupación entre el sector y es que los productores de vacuno observan impotentes como los precios de las materias primas para la fabricación de piensos (cebada, trigo, maíz y soja) están subiendo "de una forma desmesurada e imparable", sobre todo la soja, cuyo precio ha llegado a estar próxima a la barrera de los 450 euros/tonelada, alimentados tanto por las noticias climatológicas en algunas zonas del mundo, la gran demanda China y por la acción de fondos especulativos.

Los precios de las materias primas empiezan a acercarse así a la anterior crisis de las materias primas, la de los años 2012-2013 y que tuvieron como consecuencia una importante bajada de producción estimada en un 10-15% pero a la que además debemos resaltar una gran diferencia. Se trata del precio de los animales destinados a sacrificio, de media un 11% inferior a los del 2012 lo que explica el motivo de esta nueva alerta del sector. Para los productor de carne de vacuno, la situación es todavía más insostenible en momentos como el actual, "en el que se observa la ineficacia de mecanismos estabilizadores de los mercados en la Unión Europea, según aseguran desde la asociación.

Una vez más Asoprovac recuerda al ministro la urgencia de establecer medidas de apoyo para este sector e insta a la actuación de las Administraciones pertinentes –Nacional y autonómicas-, "de manera enérgica y decidida y hacer uso con la mayor premura de las normas transitorias y la ayuda de recuperación de 8.000 millones de euros aprobada hoy en el pleno del PE como medida de compensación por las graves caídas en los ingresos con el fin de no tener que lamentar en el futuro el descalabro del sector productor de carne en primer término y, posteriormente, el sector agroindustrial que depende directamente de él".

Asoprovac alerta que, de proseguir esta situación, las consecuencias serán todavía más dramáticas que las de la campaña anteriormente mencionada, "cuando en nuestro sector vacuno de carne, se cifraron en un descenso en torno al 10-15% de la producción de carne".

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas