Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Turrones y mazapanes esperan resultados positivos de estas navidades

La producción destinada a las exportaciones creció cerca de un 11%
Turrones mazapanes 3019
Turrones mazapanes 3019

Tras un duro 2012 con un retroceso en los volúmenes de ventas de productos navideños en un 3,1% Informe Produlce, los principales fabricantes del sector de turrones y mazapanes, afrontan esta campaña navideña con optimismo y confían en una recuperación de sus ventas.

Los motivos que podrían justificar este pronóstico positivo son, entre otros, la recuperación de la paga extraordinaria de los funcionarios, la apuesta de las empresas del sector en la innovación de la categoría, tanto en producto como en propuestas comerciales innovadoras y, además, el continuo crecimiento de la demanda de estos dulces navideños en mercados extranjeros. De hecho, la producción destinada a las exportaciones creció cerca de un 11% en 2013 (frente a un 2,5% de crecimiento en el 2012), y representa casi un 13% del total de toneladas producidas. Si miramos los datos en valor, el Informe Produlce nos indica que en el pasado 2012 de los 272 millones de euros facturados en total, 40 millones procedían de fuera de España.

Sobre datos de consumo de estos productos típicamente navideños, el informe Mercasa explica que en 2012 se llegó a los 800 gramos de consumo per cápita y cerca de los 6,50 euros de gasto.

Por tipología de hogares, se observan desviaciones positivas con respecto al consumo medio en el caso de retirados, adultos independientes, parejas adultas sin hijos y parejas con hijos mayores. Mientras que los consumos más bajos tienen lugar entre las parejas con hijos pequeños, las parejas jóvenes sin hijos, en los hogares monoparentales y entre los jóvenes independientes.

En cuanto al consumo por comunidades autónomas, las que cuentan con los mayores consumos son Asturias, Andalucía y La Rioja, y las comunidades con la demanda más reducida son Galicia, Murcia, y sobre todo, Baleares. Además, alrededor de un 65% de todas las ventas se concentran en los meses de diciembre y enero, lo que implica una gran estacionalidad de consumo de estos productos. Sin embargo, uno de los grandes objetivos para el sector es mantener la actividad de sus fábricas durante todo el año, lo que progresivamente se va consiguiendo gracias a la exportación a países donde los turrones y mazapanes no se identifican como dulces navideños y la entrada en otras categorías de producto no tan estacionales.

En cuanto a datos de empleo, un informe de Adecco publicado recientemente especifica que el sector de la alimentación es el sector que más contrataciones realiza durante la época navideña, y confirma además, que la demanda de los productos típicos navideños se traduce en aumento de ofertas de trabajo en este sector. En 2012, el sector produjo algo más de 31.400 toneladas, mientras que en el 2011 la cifra de producción fue de 32.414 toneladas.

Más noticias

Grocery 1232944 1280 (1)
Distribución con Base Alimentaria
Se incrementa la demanda de refrescos, cervezas, insecticidas y productos solares
Lineal COMPACT cocina in situ 2
Distribución con Base Alimentaria
Una 'Cocina in Situ' en Vilagarcía de Arousa
Comprometidos con tus bosques 148
Distribución con Base Alimentaria
Tras el incendio de 2024 bajo el programa ‘Comprometidos con Nuestros Bosques’
Unnamed   2025 07 02T101924
Logística
La compañía se une al modelo de transporte colaborativo
Unnamed   2025 07 02T103423
Bebidas
Cinco referencias: Tres tranquilos y dos espumosos
ENERYETI Inframundo NdP
Bebidas
Ya disponible, se presenta en un formato de 500 ml
Unnamed   2025 07 02T105210
Establecimientos
La tercera apertura de la marca en Andalucía
Meal 3175540 1280
Alimentación
Con una facturación agregada de 14.000 millones, representa el 70% de los transformados marinos en España
Gamma Duets
Alimentación
Cuatro nuevas opciones bajo el claim ‘Sabores que suman’

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas