Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Val Venosta apuesta por la innovación tecnológica en sus cooperativas

Con capacidad para 16.000 bins y automatizando incluso el paso del almacén a las líneas de elaboración, TEXEL se ha convertido en una instalación de tecnología puntera.
Con capacidad para 16.000 bins y automatizando incluso el paso del almacén a las líneas de elaboración, TEXEL se ha convertido en una instalación de tecnología puntera.

La Asociación de Cooperativas Hortofrutícolas de Val Venosta continúa innovando en sus campos, donde aplica técnicas de cultivo integradas (92% de su producción) con el objetivo de respetar al máximo el medio ambiente y la naturalidad de los frutos.

Pero esta filosofía también se extiende a sus infraestructuras. VI.P estrena su tercer almacén automático, situado en la cooperativa TEXEL, con una conexión automática a la sala de procesamiento. Este almacén tiene una capacidad para 16.000 bins, con una tecnología única en Europa que gestiona el paso de los bins de manera completamente automática, a partir de doce líneas de packaging. Por lo que las carretillas elevadoras, dentro de la cooperativa, sólo están presentes en el área de carga y descarga de los camiones.

TEXEL dispone de una calibradora de 10 carriles y 66 canales de salida. No obstante, está previsto renovarla durante 2017 y hasta se plantea la posibilidad de abrirla al público, visto que el emplazamiento de esta cooperativa en los Alpes Italianos tiene un atractivo turístico y recibe numerosos visitantes. El objetivo es que quien lo desee pueda ver cómo se respeta el medioambiente y se cuida la naturalidad de las Manzanas Val Venosta en todos los procesos de elaboración.

Junto con TEXEL, con capacidad de almacenamiento para 75.000 toneladas de producto al año, otras cooperativas como MIVOR -con capacidad de almacenamiento para 85.000-, o GEOS -70.000 toneladas-, se sitúan a la cabeza de las cooperativas productoras de manzana en Italia y Europa.

"La tecnología está extendida en todas nuestras cooperativas, en mayor o menor grado, con el fin de elevar la calidad y el servicio, al tiempo que se disminuye el impacto medioambiental", apunta Michael Grasser, responsable de Marketing de VI.P.

Hacia un menor impacto ambiental

La implantación de estos avances tecnológicos aumenta la flexibilidad de VI.P para acceder a los artículos disponibles en el almacén automático, ofreciendo al cliente el pedido exacto, y preparando la orden a gran velocidad.

Otras medidas son el trabajo a una temperatura constante de 2,5 grados, que alarga de manera natural la vida del producto con un bajo impacto medioambiental; y el sistema FIFO (First in, First out) que se aplica en el almacenaje, haciendo que el producto que entra primero sea también el primero en salir, garantizando así la frescura de los productos.

La tecnología también se plasma en acciones como la instalación de sistemas fotovoltaicos en las cubiertas de las cooperativas que disminuyen el consumo eléctrico. Actualmente, VI.P cuenta con 63.000 metros cuadrados con capacidad de producir anualmente 10,8 millones de kWh. Esto permite una reducción de 6.100 toneladas de CO2 y contribuye a minimizar la huella ecológica de Manzanas Val Venosta.

"Creemos que la modernización de los sistemas de cultivo y producción no pueden perder de vista la naturalidad y la alta calidad del producto. Nuestras manzanas tienen Indicación Geográfica Protegida, están ligadas a un territorio con una fuerte tradición que no podemos traicionar. Pero tenemos que trabajar para que evolucione y ser capaces de competir en el mercado actual manteniendo nuestros valores", concluye Grasser.

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas