Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

El sector cervecero español se muestra comprometido con una actividad sostenible y responsable

17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje
En los últimos dos años, el sector cervecero español ha destinado más de 20 millones de euros en inversión ambiental en sus 540 centros de elaboración.
En los últimos dos años, el sector cervecero español ha destinado más de 20 millones de euros en inversión ambiental en sus 540 centros de elaboración.

La circularidad del envase y la promoción de diseños ecosostenibles y eficientes constituye una de las principales líneas estratégicas de actuación del sector cervecero en el ámbito de la sostenibilidad ambiental con un horizonte de cumplimiento para el año 2025. El sector cervecero español, cuarto productor de cerveza de la Unión Europea, recuerda con motivo de la celebración del Día Mundial del Reciclaje, su compromiso con una actividad global sostenible y responsable que busca alcanzar la máxima eficiencia energética, reducir la huella de carbono y mejorar la eficiencia en el uso del agua.

“El sector cervecero español, por su posición de liderazgo en el sector agroalimentario, ha apostado estratégicamente por un modelo de economía circular, estableciendo acuerdos intersectoriales con los agentes de la cadena de producción y consumo para minimizar de forma eficiente el impacto del ciclo de vida de cada cerveza. En los últimos dos años, el sector cervecero español ha destinado más de 20 millones de euros en inversión ambiental en los 540 centros de elaboración” aclara Jacobo Olalla Marañón, director general de Cerveceros de España.

Ecodiseño y circularidad del envase son los ejes de actuación responsable del sector cervecero

 

La primera Memoria de Sostenibilidad del Sector Cervecero detalla que la hostelería y el turismo centran gran parte de la actuación del sector cervecero ya que la cerveza es la bebida fría más consumida en hostelería. Además, tres de cada cuatro españoles optan por la cerveza cuando consumen bebidas fuera del hogar y es un alimento que forma parte del estilo de vida mediterráneo y el consumo típicamente social de los españoles. En este sentido, el director general de Cerveceros afirma que “el sector cervecero fomenta las buenas prácticas como el empleo de elementos reutilizables y reciclables y promueve que los productos de merchandising se fabriquen con materiales de origen renovable”.

Reducir, reutilizar y reciclar

Las premisas de actuación en materia de sostenibilidad del sector cervecero se centran en impulsar la circularidad del envase en toda la cadena de valor, promoviendo la reutilización, el reciclaje y la prevención del abandono de residuos, así como fomentando el ecodiseño de los envases y embalajes y reduciendo el peso de los envases primarios, secundarios y terciarios.

A lo largo de 2018, el sector cervecero puso en el mercado más de 5.000 millones de envases, de los cuales cerca del 57 % eran de vidrio, el 42 % de aluminio y el resto, barriles de plástico y acero. Los últimos datos del sector muestran que casi el 46 % de la cerveza se comercializa en envases reutilizables, un 12 % más que en 2013, y que el 99 % de los residuos del sector cervecero son valorizados.

En 2025, el 80 % de la venta en hostelería será en envase reutilizable

 

De cara a 2025, el sector prosigue su apuesta por la reutilización de envases y plantea una revolución en términos de sostenibilidad: lograr que el 80 % del volumen de venta en hostelería sea en envase reutilizable, así como desarrollar una botella reutilizable estándar para el formato de 1/3 para todo el sector. “El objetivo de continuar impulsando la venta de cerveza en envase reutilizable no solo es reducir los residuos del envase, sino también el consumo energético, el consumo de agua y de materiales y, en particular, la reducción de las emisiones de CO2”, afirma Jacobo Olalla Marañón.

La sostenibilidad medioambiental también afecta al material de fabricación de los envases, que en el caso del sector cervecero son básicamente de vidrio y metal. Desde el año 2008, la tasa de reciclado de los envases de vidrio de un solo uso del sector cervecero se sitúa en el 73 % -un 21 % más que en 2008-, mientras que la tasa en envases de metal ya alcanza el 86 %, un 44 % más que hace una década.

El 80% de los envases de un solo uso de vidrio serán reciclados, tanto en su composición como en el origen de sus materiales

 

En este sentido, el sector cervecero apuesta de cara a los próximos años por alcanzar el 80 % de la tasa de reciclado en los envases de un solo uso de vidrio y el 90 % en los de metal. Además, el sector plantea que en el año 2025 el 80 % de la composición de los envases de vidrio proceda en su origen de materiales reciclados; en la actualidad, el 70 % del material de los envases de vidrio topacio es reciclado. En cuanto al metal, las empresas asociadas a Cerveceros de España apoyan los avances del sector del packaging de metal, apostando por incrementar el contenido de aluminio reciclado en los envases.

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas