Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

El incremento de ventas de cerveza en el canal de distribución no supera el 20%

Según el sector, no compensa la ausencia del consumo en hostelería
Las exportaciones de cerveza se han multiplicado por cuatro en la última década y han seguido creciendo en 2020, a pesar de las difíciles circunstancias.
Las exportaciones de cerveza se han multiplicado por cuatro en la última década y han seguido creciendo en 2020, a pesar de las difíciles circunstancias.

Cerveceros de España, entidad que representa a la práctica totalidad de la producción de cerveza en España, ha mostrado su preocupación por el grave impacto humano, social y económico que la pandemia de Covid-19 está causando.

Según estimaciones del sector, el incremento de ventas de cerveza en el canal de distribución desde que se toman las primeras medidas por el Covid-19 no llega al 20%. Con todo, estos datos no bastan para compensar la ausencia de consumo de cerveza en hostelería, que representa el 67% del total en nuestro país en circunstancias normales, y que es el que aporta mayor valor añadido a la economía nacional.

Son varias las fases por las que ha evolucionado el consumo de los españoles durante el confinamiento. Así, si en un principio las compras se centraron en productos de primera necesidad para llenar la despensa y a continuación vimos cómo éstas se diversificaron hacia productos más cotidianos, como son los frescos. No es de extrañar por tanto que la cerveza también experimentara un repunte en ventas en alimentación en esos días, puesto que se trata de un producto transversal y consumido por la mayoría de los adultos españoles en moderación, si bien normalmente se consume fundamentalmente en locales de hostelería.

La mayor parte de consumo de cerveza en nuestro país se produce en los bares y restaurantes, y en contexto de socialización con familiares, amigos o compañeros de trabajo. En ausencia de esta posibilidad, los españoles no han querido renunciar al momento de disfrutar de esta bebida en sus hogares; pero las restricciones de movilidad, que impiden lógicamente el encuentro social también en las casas y tras la práctica deportiva, entornos estrechamente vinculados al patrón de consumo de cerveza, hacen que el trasvase de consumo de hostelería al hogar no sea total, sino muy limitado.

Con todo, cabe destacar numerosas iniciativas que los españoles están llevando a cabo para maximizar sus momentos de socialización, como quedadas virtuales en las que grupos de familiares o amigos disfrutan de una cerveza mientras toman algo de picar, replicando en la medida de lo posible lo que harían de estar en un bar o restaurante. Estas situaciones están alineadas con el consumo habitual de cerveza en nuestro país, que se hace casi siempre junto a otros alimentos y en buena compañía, de manera responsable y moderada.

Jacobo Olalla: "El sector cervecero se encuentra profundamente preocupado por las graves consecuencias que el Covid-19 va a tener sobre las más de 500 cerveceras de nuestro país"

“Nos congratula comprobar lo que la cerveza representa para los españoles, que tanto echan de menos esos momentos de encuentro asociados a nuestro estilo de vida, tan social y de relaciones, en los que nuestro producto juega un papel relevante. Pero el sector cervecero se encuentra profundamente preocupado por las graves consecuencias que el Covid-19 va a tener sobre las más de 500 cerveceras de nuestro país, así como las que sufrirán el sector del turismo y la hostelería, integrado en su mayoría por pymes y autónomos, y que constituye uno de los principales motores económicos y sociales de España”, ha apuntado Jacobo Olalla, director general de Cerveceros de España.

“Por ello, ello pedimos políticas e iniciativas legales que garanticen la continuidad operativa de los profesionales y empresas del sector cervecero, independientemente de su tamaño, así como de la hostelería y de los sectores interdependientes de la misma”, añade Olalla.

El sector cervecero español en su conjunto ha puesto a disposición de las autoridades competentes aquellas instalaciones, vehículos, productos de limpieza y desinfección y cuantos elementos se encuentren a su alcance que puedan resultar de utilidad ante esta emergencia sanitaria, independientemente de las iniciativas individuales que ya están surgiendo (donación de desinfectantes, de alcohol resultante de la desalcoholización de la cerveza "Sin" para su destilación y transformación en desinfectantes, de equipos de protección individual o iniciativas de apoyo a la hostelería, entre otras).

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas