Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

La FIAB rechaza el impuesto catalán a las bebidas azucaradas

La federación considera que la medida "quiebra la unidad de mercado"
El director general de Fiab, Mauricio García de Quevedo, durante la presentación del informe económico anual de la Industria de alimentación y bebidas.
El director general de Fiab, Mauricio García de Quevedo, durante la presentación del informe económico anual de la Industria de alimentación y bebidas.

La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) ha manifestado su rechazo a la reciente aprobación del nuevo impuesto sobre las bebidas azucaradas en el Parlamento catalán, incluido en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de la Generalitat.

Para el director general de la federación, Mauricio García de Quevedo, estas medidas, además de enviar "un mensaje negativo a la sociedad", "retraen el consumo y afectan a la economía y al empleo". Además, considera que se trata de un impuesto "que crea inseguridad jurídica y quiebra la unidad de mercado tan necesaria para garantizar la competitividad de la industria".

Desde la FIAB insisten en que la medida aprobada por el Parlamento catalán "plantea un escenario que penaliza la demanda y castiga el crecimiento", y "no solo de la industria de alimentación y bebidas, sino de aquellos sectores vinculados, como el turismo o el canal de hostelería y restauración, claves para el desarrollo de España dentro y fuera de nuestras fronteras".

"Estas medidas impositivas crean barreras importantes para las inversiones en nuestro país y afectan directamente al turismo, un sector generador de riqueza, empleo y bienestar", recalca García de Quevedo.

Así, la federación solicita al Gobierno de España que intervenga "para garantizar la unidad de mercado". El director de la FIAB considera que "no parece razonable que la actividad industrial pueda vivir con la amenaza de iniciativas legislativas o fiscales discriminatorias que pongan trabas a la unidad de mercado y generen dificultades constantes en el desarrollo de la actividad".

Más noticias

Aperturas junio 2025
Distribución con Base Alimentaria
Cuatro en Cataluña, dos en Andalucía y una en el País Vasco
Caprabo (1) (1)
Distribución con Base Alimentaria
La reapertura ha supuesto un incremento de la plantilla en 16 personas
Image004 (28)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de ventas de 174 metros cuadrados
Lkl
Consumidor
Circana presenta su nuevo informe ‘Come, juega, ama’
Multi level shopping center
Distribución Especializada
En el de Portugal, la visita de clientes desciende un –1,2%
Salad 2756467 1280 (1)
Alimentación
Pide a las autoridades europeas y españolas que continúen negociando para evitarlos
SumaFresh&Go Imagen
Distribución con Base Alimentaria
Su nuevo modelo de supermercado de conveniencia
Diseño sin título   2025 07 14T134102
Alimentación
Toma el relevo de David Llanas, quien se jubila tras 25 años en la compañía
Candies 171342 1280 (1)
Alimentación
El sector está presente en más de 170 mercados y representa un valor exportador de 2.400 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas