Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Las bebidas alcohólicas caen un 5,9% en 2012

Bebidas alcoholicas 123rf b 2985
Bebidas alcoholicas 123rf b 2985

El valor de las ventas en España de bebidas alcohólicas de graduación superior o igual a 15 grados ha registrado caídas del 7% en 2011 y 5,9% en 2012, hasta situarse en este último año en 1.590 millones de euros, según DBK, filial de Informa D&B (Grupo Cesce). El descenso sostenido del consumo interior, especialmente intenso en el ámbito de la hostelería y restauración, y la creciente competencia en precio motivaron esta evolución.

Por segmentos, el whisky concentró en 2012 el 39,4% del valor total del mercado, situándose a continuación el ron, con el 19,6% del total, la ginebra (10,1%), el brandy (5,8%) y el vodka (4,3%). El peor comportamiento correspondió al brandy, cuyas ventas en el mercado interior experimentaron en 2012 un retroceso cercano al 8%. Por el contrario, la ginebra fue la única bebida espirituosa que experimentó una evolución positiva.

DBK destaca también el impulso de la actividad internacional de los operadores españoles. Entre 2009 y 2012 el valor total de las exportaciones creció a un ritmo medio anual del 21%, alcanzando en el último año los 562 millones de euros, lo que supuso el 46% del valor de la producción nacional. Las previsiones de evolución del mercado apuntan a una nueva contracción en 2013, estimada en torno al 7% en términos de valor. La internacionalización de la actividad constituye la principal oportunidad para las empresas del sector, de forma que se prevén nuevos crecimientos en el valor de las exportaciones a corto plazo, lo que propiciará un aumento moderado de las ventas de producción nacional. Para el cierre de 2013 se prevé un aumento de las exportaciones del alrededor del 15%, hasta alcanzar una cifra en torno a los 650 millones de euros.

El número de empresas productoras y distribuidoras de bebidas alcohólicas con una actividad significativa en España que se estima en torno a 150. La oferta sectorial tiende a concentrarse, como consecuencia del cese de actividad de algunas compañías y las operaciones de compra y fusión de empresas realizadas por los operadores líderes. En 2012 las cinco primeras empresas reunieron de forma conjunta una cuota de mercado del 62%, porcentaje que se situó en el 77% al considerar a las diez primeras.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas