Revista
Terras Gauda impulsa en España un proyecto internacional de I D I sobre viticultura de precisión avanzada en el que participan empresas y grupos de investigación de 8 países: Alemania, Austria, Italia, Polonia, República Checa, Turquía, Letonia y España. El viñedo de Terras Gauda será el piloto español, mientras que las otras dos ubicaciones que contempla el estudio europeo están en Alemania y la República Checa.
El proyecto, denominado Foodie, plantea recopilar y reordenar información espacial ya existente procedente de Copernicus (Programa de Vigilancia Medioambiental que gestiona la Agencia Espacial Europea), Galileo (Sistema Global de Navegación por Satélite de la Unión Europea), GBIF (Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad), Inspire (Infraestructura de información espacial en Europa para apoyar las políticas comunitarias de medio ambiente), Geoss (Sistema de Observación Global de la Tierra), etc.
Estos datos serán interrelacionados con los obtenidos de la red de sensores instalados, en el caso de España, en el viñedo de Terras Gauda, dividido en parcelas con topografía, orientación, altitud, pendiente, condiciones climáticas y suelo diferenciadas. Las empresas tecnológicas que forman parte del proyecto desarrollarán un software para interpretar y maximizar el valor de los datos recibidos.
La información que proporcionará el software permitirá a Bodegas Terras Gauda extraer todo el potencial cualitativo de cada parcela previamente diferenciada o conjunto homogéneo de parcelas, que redundará en una óptima gestión y rendimiento y en una reducción del impacto medioambiental.
Foodie, con un plazo de ejecución hasta febrero de 2017, forma parte del plan CIP (Programa Marco para la Competitividad y la Innovación) de ayuda a las TIC, que promueve la colaboración entre empresas y centros de investigación europeos.
Por otra parte, Terras Gauda es una de las seis empresas que impulsan, en colaboración con 7 grupos científicos, el proyecto de investigación GALIAT 6 7, que tiene como fin demostrar el efecto saludable de determinados alimentos autóctonos gallegos que forman parte de la Dieta Atlántica.
Aumentando mercados
El Grupo Terras Gauda ha impulsado en este ejercicio económico su estrategia de internacionalización captando 4 nuevos mercados de Oceanía, Asia y América. Nueva Zelanda, Singapur, Malasia y Perú son los países a los que ha comenzado a exportar sus vinos, que se comercializan en la actualidad en 56 países de todo el mundo.
A la apertura de estos cuatro nuevos mercados, se suman otros dos recientes: Emiratos Árabes e India (Club de Vinos de 8.000 miembros), así como la ampliación en 2014 de los acuerdos de distribución en países con gran potencial en los que ya estaba presente: Japón, Dinamarca, Alemania, Brasil y China, considerados estratégicos para Terras Gauda, lo que supone reforzar su presencia en el exterior.