Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

La comida a domicilio se ha incrementado en un 27% durante la segunda etapa de confinamiento

España se encuentra muy atrasada con respecto a otros mercados en este ámbito, según Flipdish
Según los datos de más de 2000 restaurantes de todo el mundo clientes de Flipdish, se ha incrementado en las últimas semanas un 27% de la facturación gracias a los pedidos a domicilio.
Según los datos de más de 2000 restaurantes de todo el mundo clientes de Flipdish, se ha incrementado en las últimas semanas un 27% de la facturación gracias a los pedidos a domicilio.

Flipdish, plataforma que gestiona los pedidos online de más de 2.000 restaurantes y cafeterías en todo el mundo, ha organizado un webinar abierto y gratuito para hablar sobre los cambios que se están produciendo en el sector de la hostelería. Una de las oportunidades que ha dejado en evidencia esta crisis en el sector es que España se encontraba muy atrasado respecto a otros mercados con respecto a la comida domicilio.

Resalta el cambio de tendencia en el horario, ya que al estar en casa, se ha retrasado el horario de comida de 3 a 4 de la tarde y se ha incrementado el valor del ticket medio en 7 euros

Desde que ha comenzado el confinamiento en España se ha detectado un repunte en la petición de comida a domicilio de hasta un 27%, después de un desplome en los primeros días debido a la inseguridad jurídica. Otro dato que ha llamado la atención es el cambio de tendencia en el horario, ya que al estar en casa, se ha retrasado el horario de comida de 3 a 4 de la tarde y se ha incrementado el valor del ticket medio en 7 euros

Es un momento para practicar la escucha activa de los clientes, conocerlos y poder cumplir sus expectativas. Los establecimientos que siguen operando pueden tener un papel fundamental para aportar cierta normalidad, dentro de lo excepcional de la situación. Para muchos clientes, esta crisis está suponiendo una primera vez en el consumo online “por curiosidad” lo que puede llegar a generar una importante evolución en el mercado español que tradicionalmente no ha tenido tanto comida a domicilio como en otros países.  

Otra de las claves para salir reforzado de este momento es unirse a acciones solidarias y agradecer a otros trabajadores que están en la primera línea. Los expertos de desarrollo de negocio de Flipdish, y valorando las distintas iniciativas que se están llevando a cabo en restaurantes de todo el mundo, indican que es "una oportunidad para crear campañas digitales, con concursos, participación y ofertas que ayuden a los clientes más vulnerables".

En el seminario virtual participó Guillem Ontiveros, cofundador y director general de Telemaki, quien ha compartido su experiencia. Para la cadena de restauración, pasados los primeros días de incertidumbre sobre la legalidad de la actividad.Ontiveros recomienda “¡Si no hacéis delivery, comenzad a hacerlo, y si ya lo hacíais, haced más! Las previsiones indican que cuando termine el confinamiento y los restaurantes puedan abrir sus puertas, que previsiblemente serán de los últimos negocios en volver a la normalidad, aún pasará un tiempo hasta que se pase el miedo del aislamiento social y seguramente se quieran evitar los espacios con mucha gente”.

Se necesita un plan de comunicación interna, personas comprometidas y extremar la seguridad y limpieza, tanto para los trabajadores, como para los clientes (dotar de guantes y mascarillas, tomar la temperatura al inicio y final de cada turno, y reforzar la limpieza de superficies, materia prima, utensilios, y aumentar la distancia de seguridad entre las personas en todo el proceso, etc.). Ontiveros, recalcó la importancia de tener un canal propio de venta online, “es fundamental para contar con mayores márgenes, pero, sobre todo, por tener la inteligencia que aporta conocer al cliente”.

Daniel Hernández: "Montar un restaurante digital supone entre 2 y 3 horas. Adaptar el menú y establecer la zona de reparto, es una oportunidad con un riesgo mínimo prácticamente sin inversión, puesto que, si el restaurante ya está operativo, no requiere de otros costes"

Lo que esta situación deja en evidencia es que los restaurantes, igual que otros muchos sectores, deben trabajar en otro modelo de negocio, salir de la zona de confort y repensar su propuesta de valor. Esta crisis lo único que ha hecho es acelerar el momento que antes o después hubiera llegado. “Montar un restaurante digital supone entre 2 y 3 horas. Adaptar el menú y establecer la zona de reparto, es una oportunidad con un riesgo mínimo prácticamente sin inversión, puesto que, si el restaurante ya está operativo, no requiere de otros costes”, ha explicado Daniel Hernández, Country Manager de Flipdish España. 

“Queremos transmitir un mensaje de optimismo. Es un momento para ser valientes, salir de la zona de confort, ser solidarios y ayudar, ayudar, ayudar” concluye el máximo responsable de Flipdish España.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Foto de portada   YouGov Verano
Consumidor
La cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado
VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’
Foto firma Cátedra kaiTech Grupo Fuertes (2)
Alimentación
‘kaiTech’ ha convocado seis becas de I+D+i para impulsar la formación en robótica y automatización

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas