Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El poder de compra en España se sitúa en el puesto 17 de Europa

Según recoge el Estudio GfK Purchasing Power 2014
Gfk adquisitivo 3227
Gfk adquisitivo 3227

El poder de compra en España se sitúa este año en la misma posición que en 2013: en el puesto número 17 en relación con los 42 países europeos, según se desprende del estudio GfK Purchasing Power 2014. Nuestro país, con un poder adquisitivo per cápita medio de 12.498 euros anuales, se encuentra en torno a un 5% por debajo de la media de Europa y a un 22% de la media de los 28 estados miembros de la Unión Europea.

El estudio, que se elabora anualmente y refleja la renta disponible nominal de la población en euros, esto es, sin incluir la inflación, se basa en las estadísticas que sobre los niveles de renta, impuestos, beneficios y previsiones realizan distintos institutos económicos. El poder adquisitivo es una medida de la renta disponible per cápita –incluidas las prestaciones estatales recibidas– después de la deducción de los impuestos y las contribuciones caritativas. Por lo que se puede extraer la capacidad de compra por persona, por año, en euros. Con todos estos datos, el informe muestra las notables diferencias entre los países del norte de Europa y el oeste, así como entre los de Europa central, meridional y oriental, aunque dentro de cada país también existen variaciones significativas, como es el caso de España.

Entre las 54 provincias españolas, destacan por su poder de compra por habitante: Guipúzcoa, Álava, Navarra, Madrid, Vizcaya, Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona y Zaragoza. Como se puede observar, estas diez provincias con mayor poder adquisitivo se concentran en sólo 5 de las 17 autonomías: País Vasco, Navarra, Madrid, Cataluña y Aragón. Por otra parte, en las últimas posiciones del ranking por provincias se ubican Huelva y Cádiz, en torno a un 72% de la capacidad de compra de la media española.

En cuanto al resto de Europa, según el estudio de GfK, los consumidores han dispuesto este año de aproximadamente 8.83 billones de euros para gastar y ahorrar. En consecuencia, ha habido un 2% más de ingresos que el año anterior, lo que equivale a un ligero aumento para los consumidores en la mayoría de los países.

En Europa existen grandes diferencias de ingresos entre la población. Así, por ejemplo, en Noruega (en la tercera posición de la tabla) el poder de compra por habitante este año ha sido de 30.560 euros anuales, mientras que en Bulgaria es sólo cerca del 10%, apenas 3.097 euros.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas