Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Repunta ligeramente la inquietud por la Covid-19 entre los consumidores españoles

Datos de la encuesta ‘Consumer Pulse’ y del informe ‘Customer First retailer responses for the year ahead in 2021’
Comparativa por países de la confianza de los consumidores en la gestión de la pandemia por parte de las tiendas y por parte del gobierno.
Comparativa por países de la confianza de los consumidores en la gestión de la pandemia por parte de las tiendas y por parte del gobierno.

Dunnhumby ha publicado su informe ‘Customer First retailer responses por the year ahead in 2021’, así como los resultados de la 6ª ola de su encuesta ‘Consumer Pulse’ entre consumidores españoles.  Entre sus principales conclusiones, destaca el repunte de la preocupación por la Covid -19 desde septiembre del pasado año (con un 31% de los consumidores preocupados por la pandemia y sintiéndose inseguros mientras compran) hasta alcanzar el 39% a finales de febrero de 2021. Sin embargo, ha caído considerablemente desde el inicio de pandemia en marzo del pasado año, cuando se llegó a situar en un 48%.

El nivel de preocupación ha sufrido un aumento en septiembre del 31% y en febrero ha alcanzado el 39%

Pese a estas cifras, la mayoría de consumidores españoles (57%) considera que las tiendas están haciendo un buen trabajo por su manera de abordar la pandemia: valoran positivamente factores como los elementos de desinfección y limpieza o los indicadores para mantener la distancia social. Hasta tal punto es así que España es el país que posee la mayor diferencia entre la confianza que tienen en cómo los comercios abordan la pandemia y su confianza en la gestión del Gobierno (20%).

La seguridad y la protección son el eje fundamental sobre el que pivotan las tendencias, tanto entre los consumidores como en los retailers

Por otro lado, la encuesta también destaca los cambios en las preferencias de los consumidores: el valor de los productos sigue siendo un factor fundamental en su toma de decisiones. Entre sus estrategias en este sentido: un 26% busca tiendas con los precios más bajos y un 21% compara precios habitualmente. En cualquier caso, un 38% de los encuestados cree que los precios han subido durante la pandemia. Además, los consumidores compran en un menor número de tiendas (56%). Además, aunque vuelven a comer en bares y restaurantes (63%) y el apoyo a su cierre ha caído hasta el 30%, se mantiene una ligera tendencia al alza que afirma comer más veces en casa (22%), ya que influyen también factores como el aumento del teletrabajo. Por último, señala que la compra online aumenta en España, aunque los niveles de satisfacción en este canal son todavía bajos (26%).

A partir de estos y muchos otros datos, dunnhumby ha pronosticado nueve tendencias para el futuro de retail que se mantendrán después de la pandemia. La primera y eje vertebrador del resto la conforma la seguridad y protección, tanto para los empleados de la compañía como para los clientes. Las ocho tendencias restantes pertenecen a dos categorías diferenciadas, entre clientes y retailers.

Por parte de los clientes, dunnhumby observa estas tendencias clave:

  • Valor: supone un importante factor de decisión de compra.  Ahora los consumidores parten de un enfoque más austero y buscan proactivamente formas para ahorrar. Además, procuran incorporar más productos en una sola compra.
  • Conveniencia: los consumidores realizan menos trayectos para comprar y prefieren hacerlo cerca de casa.
  • Comida en el hogar: con la reducción de las restricciones en bares y restaurantes, las comidas fuera de casa se recuperarán paulatinamente, pero todavía seguirán por debajo de la situación prepandemia. Por tanto, se mantendrá la demanda en productos de alimentación.
  • Bienestar personal: con la pandemia, ha aumentado el interés por los hábitos saludables y la comida sana, como incluye alimentos frescos, frutas y vegetales.

Por parte de los retailers, las tendencias son éstas:

  • Punto de inflexión en el canal online: debido al confinamiento y las restricciones, las ventas online se han disparado hasta 3 veces por encima de sus niveles prepandemia en el caso de algunos comercios. La venta online de alimentación y productos frescos comienza a ser muy habitual. 
  • Aceleración digital: se están acelerando los procesos de transformación digital de los retailers, con nuevas características o mejoras como terminales de punto de venta con auto-escaneado y nuevas funcionalidades en las apps, como listas de compra y recomendaciones y ofertas personalizadas.
  • Conciencia social: los trabajadores del comercio como cajeros, reponedores y repartidores han adquirido un gran reconocimiento social durante las restricciones y el confinamiento. Los comercios deben aprovechar el importante papel que juegan en la sociedad para promover iniciativas que beneficien a la comunidad.
  • Nuevas fuentes de ingresos: se buscan nuevas formas para obtener rentabilidad. En este caso adoptando las prácticas de los grandes jugadores digitales como la monetización de los datos de cliente con Fabricantes para su conocimiento a profundidad o Publicidad de precisión (retail media).

España es el país con la mayor diferencia entre la confianza que tienen los consumidores en cómo los comercios abordan la pandemia y su confianza en la gestión del Gobierno

Sobre la relevancia de la ciencia de datos, Sebastián Duque, director general para el sur de Europa en dunnhumby, explica: “Nuestra encuesta confirma que, aunque todavía existe preocupación entre los consumidores españoles por el COVID-19, confían mucho en cómo los comercios han gestionado la pandemia. Pero también hemos visto los grandes cambios que está produciendo en sus hábitos de consumo. En este sentido, los retailers necesitan tener un conocimiento lo más preciso posible de sus preferencias y procesos de compra, con el fin de potenciar su negocio en un entorno cada vez más competitivo y aprovechar nuevas oportunidades de ingresos. Por suerte, la ciencia de datos es una potente herramienta con la que podrán lograrlo”.

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas