Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El sector publicitario solicita que la inversión en publicidad del 2020 desgrave un 30%

Además de mantener el compromiso de inversión en publicidad del conjunto de la Administración del Estado
Las asociaciones quieren incentivar la compra de espacios publicitarios en medios de comunicación, en su conjunto, con una desgravación fiscal del 30% para las inversiones del 2020.
Las asociaciones quieren incentivar la compra de espacios publicitarios en medios de comunicación, en su conjunto, con una desgravación fiscal del 30% para las inversiones del 2020.

Las asociaciones del sector publicitario español han dirigido una carta a la ministra de Hacienda y a la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital con el objetivo de trasladarles dos propuestas para incentivar la inversión publicitaria en los medios de comunicación. La misiva concreta la petición de dos medidas que ayuden a paliar la profunda caída de las inversiones publicitarias.

La primera es, incentivar la compra de espacios publicitarios en medios de comunicación, en su conjunto, con una desgravación fiscal del 30% para las inversiones del 2020. Esta medida ya ha sido aprobada por el Gobierno Italiano. La segunda medida trata de mantener el compromiso de inversión en publicidad del conjunto de la Administración del Estado en los medios de comunicación.

Las asociaciones del sector publicitario español han dirigido una carta a la ministra de Hacienda y a la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital con el objetivo de trasladarles dos propuestas para incentivar la inversión publicitaria en los medios de comunicación

“La actividad publicitaria se ha convertido en una actividad transversal de profundas consecuencias para la vida política, económica y social de España, y debe prestársele todos los apoyos posibles, contribuyendo a su desarrollo y a su mejor reconocimiento”, señala la carta enviada desde Asociación Española de Anunciantes (aea) con la firma de Lidia Sanz Montes, su directora general, y desde cada una de las asociaciones que conforman el sector de la publicidad y de los medios en España.

El efecto multiplicador de la publicidad en la economía

La actividad y comunicación publicitaria tiene un fuerte efecto multiplicador sobre todos los sectores y actividad económica. En estos momentos de profunda crisis y anticipándonos al periodo de recuperación que tendremos por delante, las medidas propuestas contribuirán a incentivad la actividad, a mantener puestos de trabajo, al mantenimiento de los medios de comunicación y tendrá un impacto directo sobre la recuperación económica de las empresas y del país.

Los datos del Observatorio de la Publicidad en España 2019 ponen de manifiesto la importante contribución de la actividad publicitaria al Producto Interior Bruto (PIB), que sitúa en el 1,31%. El número de empresas que se dedica a la publicidad en España es de 38.463, creciendo de forma exponencial en los 10 últimos años, y el número de personas activas es de 113.600. El epígrafe “Publicidad y estudios de mercado” aglutina el 1,27% del volumen empresarial español, por delante de sectores tan significativos en la sociedad española como actividades deportivas (1,20%) o industria de la alimentación (0,77%), por ejemplo.

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas