Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Sólo el 37% de las compañías de retail sabe extraer datos para definir su estrategia de cliente

Los minoristas deben desarrollar una estrategia que integre aspectos tanto físicos como digitales
La startup ofrece una solución tecnológica y digital a los hosteleros que les ayuda a cumplir con el distanciamiento social y con los protocolos de seguridad determinados por el Gobierno.
La startup ofrece una solución tecnológica y digital a los hosteleros que les ayuda a cumplir con el distanciamiento social y con los protocolos de seguridad determinados por el Gobierno.

Sólo el 37% de las compañías del sector retail afirma ser capaz de extraer el valor de los datos a la hora de definir su estrategia de cliente, según los resultados obtenidos en un estudio y una encuesta realizada por SAP SE y Oxford Economics para analizar la situación de este mercado. Además, se pone de manifiesto que no todas las empresas del sector están evolucionando a la velocidad necesaria para sacar el máximo provecho a la información disponible en tiempo real. De hecho, solo el 38% considera que sus estrategias están bien desarrolladas en este sentido. Para poder seguir siendo competitivos y poder seguir creciendo en el futuro, los minoristas deben desarrollar una estrategia que integre aspectos tanto físicos como digitales y aprender a optimizar el valor de los datos para tomar las mejores decisiones en, por ejemplo, la colocación de los productos en las tiendas, la experiencia de compra online o la realización de promociones personalizadas.

Entender y conocer mejor al cliente

Por otro lado, los resultados obtenidos indican que la información recogida en las ventas online sobre los hábitos de consumo de los consumidores está permitiendo que las empresas entiendan y conozcan mejor a sus clientes y puedan ofrecerles experiencias de compra personalizadas. Así, por ejemplo, el 66% de los encuestados afirma que analizan los datos obtenidos con fuentes internas y externas para tomar decisiones de negocio en tiempo real, y el 59% confirma que desarrollan acciones de marketing basadas en la información que reciben.

Las conclusiones principales, recogidas en 'Reigniting Growth: Three Imperatives for Retail's Future' (ver PDF) señalan que las empresas minoristas, para poder seguir creciendo y ofreciendo un servicio de calidad, deberían desarrollar una estrategia digital integrada; reinventar continuamente la experiencia de compra en la tienda; y crear una visión completa del cliente.

La evolución hacia la digitalización, tanto de cara al consumidor como en la gestión operativa, forma parte del futuro del sector

"Para sostener el crecimiento y satisfacer las demandas de los consumidores, los minoristas deben mejorar la experiencia en la tienda, ampliar las interacciones online y móviles y desarrollar estrategias adecuadas para ofrecer una experiencia de compra perfecta y completa", señala Matt Laukaitis, vicepresidente senior y director general de la división de Retail de SAP en Norte América.

La evolución hacia la digitalización, tanto de cara al consumidor como en la gestión operativa, forma parte del futuro del sector. De hecho, más de tres cuartas partes de los encuestados afirman que la integración online de los canales es un punto clave en la experiencia de compra. Así, el 53% destaca la importancia de la integración móvil de dichos canales. En la actualidad la experiencia de compra en tienda sigue siendo vital pero también gana importancia una estrategia que combine la venta online y la hecha a través de dispositivos móviles. Para el 60% de los retailers, la expansión online es el segundo motor de crecimiento, pero el marketing y las ventas digitales también ocupan un lugar de importancia. Por otro lado, aunque las ventas online todavía constituyen un pequeño porcentaje de los ingresos totales, los informes indican que las operaciones digitales crecerán en los próximos años.

Cada subsector funciona de una manera distinta ya que los clientes varían en sus gustos y hábitos de consumo, y buscan una experiencia de compra diferente. Los resultados muestran las diferencias existentes entre subsectores como que las empresas de alimentación dedican más esfuerzo a mejorar e innovar la experiencia de compra en tienda.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas