Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Alcampo firma un convenio para comercializar variedades autóctonas de melón madrileño

El convenio afecta  a melones pertenecientes a tres variedades (piel de sapo tradicional, mochuelo y azul) que han sido recuperadas por el Imidra y que ahora podrán adquirirse hasta noviembre en todo
El convenio afecta a melones pertenecientes a tres variedades (piel de sapo tradicional, mochuelo y azul) que han sido recuperadas por el Imidra y que ahora podrán adquirirse hasta noviembre en todos los hipermercados que Alcampo tiene en la Comunidad.

Este jueves, 3 de septiembre, Alcampo y la Comunidad de Madrid, a través del Instituto Madrileño de Investigación, Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra), han firmado un convenio de colaboración para producir y comercializar variedades locales de melón. El director de Responsabilidad Social Corporativa y Comunicación Externa de Alcampo, Antonio Chicón González, y el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Organización del Territorio de la Comunidad de Madrid, Jaime González Taboada, han presentado la iniciativa en el hipermercado de la cadena situado en el barrio de Moratalaz.

El convenio afecta a melones pertenecientes a tres variedades (piel de sapo tradicional, mochuelo y azul) que han sido recuperadas por el Imidra y que ahora podrán adquirirse hasta noviembre en todos los hipermercados que Alcampo tiene en la Comunidad. Desde el inicio de la campaña, el pasado 9 de agosto, se han vendido ya 3.250 kilos de estos melones madrileños. Antonio Chicón, incidió en el apoyo a la sostenibilidad de la agricultura que realiza Alcampo y que se suma a proyectos anteriores de colaboración con Imidra, como la recuperación de variedades autóctonas de tomate.

Jaime González Taboada, por su parte, señaló que una de las principales líneas de investigación del Imidra "es la recuperación de variedades tradicionales propias de la región que corrían peligro de desaparecer por su escasa producción y limitada distribución". A día de hoy se han recuperado cerca de 200 variedades hortofrutícolas autóctonas que estaban prácticamente perdidas y que se localizaban fundamentalmente en la sierra Norte y la Comarca de las Vegas. Una apuesta por el I D I aplicado al sector agrícola que se demuestra gracias al aumento del 8% en la partida destinada a proyectos de investigación en el presupuesto de Imidra para 2015.

Desde el año 2012 el Imidra ha realizado un estudio de las distintas variedades autóctonas de melón, siendo tres las seleccionadas para su reintroducción al cultivo: mochuelo, piel de sapo tradicional y azul. José Carlos Velasco Fernández, también presente en el acto de firma del convenio, fue uno de los agricultores que participaron en el estudio que el Imidra llevó a cabo en la finca de La Isla, destinando 2 hectáreas de regadío y 9 de secano a cultivar las tres variedades de Villaconejos que ahora se ponen a la venta en Alcampo.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas