Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El gran consumo cierra 2016 con un crecimiento del 2,5%, según IRI

El sector sube empujado por la demanda y el mantenimiento de los precios
2016 fue un ejercicio de recuperación de la marca de fabricante, según IRI.
2016 fue un ejercicio de recuperación de la marca de fabricante, según IRI.

El mercado del gran consumo cerró el año pasado con un aumento del 2,5%, empujado por el aumento de la demanda y por el buen comportamiento del canal de perfumería y droguería moderna, que creció un 3%. Los precios se mantienen, aunque las marcas de fabricante observan "un ligero" descenso. Estos son algunos de los resultados del estudio Top Line, elaborado por IRI, según el cual 2016 fue un ejercicio de recuperación de la marca de fabricante frente a la del distribuidor y el hipermercado el espacio en el que se movió el consumidor más "marquista". 

En las ventas por canales, el hipermercado acaparó el 16,% del total (-1,1%), el supermercado grande el 48,3% ( 3,3%), el supermercado medio el 23,2% ( 0,5%) y el supermercado pequeño, el 12,4% ( 7,1%)

Las marcas de los distribuidores acapararon durante el pasado ejercicio el 42,5% del mercado (19,8% en hipermercados y el 46,8%, en supermercados). En la división por sectores, en el de alimentación y bebidas la MDD ocupó el 39,2% del mercado (18,8% en hipermercados y 43,0% en supermercados); productos frescos, el 48,0% (24,2% en hipermercados y el 51,8% en supermercados); droguería y perfumería, el 44,8% (17,6% en hipermercados y 51,3%, en los super) y, por último, el sector bebé consiguió el 29,6% (14,6% en los hiper y 36,7%, en los super).

En la variación de ventas, la marca del distribuidor cerró 2016 con un aumento total del 1,9%. En los supermercados, las ventas crecieron un 2,5%, pero cayeron un 5,3% en los hiper. Por su parte, la marca del fabricante creció un 2,8% se mantuvo igual en los hipermercados y creció un 3,6% en los super.

Por sectores, y en cuanto a la marca del distribuidor se refiere, aumentó las ventas en alimentación y bebidas un 1,9% (con un descenso del 6,2% en hipermercados y una subida del 2,6% en supermercados); en productos frescos, un 2,1% (con una caída del 3,9% en los hiper y una subida del 2,6 en los super) y un 1,6% en droguería y perfumería (-4,0% en hiper y 2,1% en super). Por contra, cayó en el sector bebé un 1,7%, con un descenso notable del 11,7% en hipermercados y una subida del 0,4% en supermercados).

El canal PDM aporta en positivo y tiene un mayor crecimiento que el total España

Por su parte, las marcas del fabricante crecieron en todos los sectores: un 2,7% en alimentación y bebidas ( 0,2% en hiper y un 2,6%, en super); un 2,8% en productos frescos (-1,2% en hiper y 3,8%, en supermercados); un 3,2% en droguería y perfumería ( 0,6% en hiper y 4,2% en super) y un 2,0% en bebé ( 3,2% en hiper y 1,2% en super).

En las ventas por canales, el hipermercado acaparó el 16,% del total (-1,1%), el supermercado grande el 48,3% ( 3,3%), el supermercado medio el 23,2% ( 0,5%) y el supermercado pequeño, el 12,4% ( 7,1%).

El efecto calendario penaliza las ventas de diciembre

Según datos de la consultora, las ventas en diciembre pudieron verse penalizadas, de una parte, por los retrasos en las compras navideñas (en favor de la primera semana de enero) y, de otra, por el black friday

Como decíamos al principio, cabe resaltar el buen comportamiento del canal de perfumería y droguería moderna, según señalan desde IRI, que acaparó el 27,4% del total de las ventas. En este sentido, el sector de perfumería e higiene llegó al 4,8%; el de droguería y limpieza, al 3,8%, y el de los pañales desechables, al 5,6%.

El nivel promocional en las Navidades de 2016 crece respecto al de 2015

Las promociones, por su parte, se situaron en el 22,9%, lo que supone un crecimiento del 1,1% respecto al mes de diciembre de 2015. Desde IRI apuntan que el año se cerró con "una mayor presión promocional", aunque en el acumulado esta presión "disminuye ligeramente" en consonancia con la tendencia europea, pero con una caída "muy leve". La presión promocional tiene mayor peso en los hipermercados, donde la marca de fabricante tiene más cuota. Las categorías que más crecieron en promoción fueron las bebidas (tanto alcohólicas como no alcohólicas) y la confitería.

IRI

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas