Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

HiperDino aporta un 1,54% al PIB de Canarias

Registró en 2020 una cifra de negocio de 1.065 millones de euros
Presentación del informe El Impacto de HiperDino en la sociedad canaria.
Presentación del informe El Impacto de HiperDino en la sociedad canaria.

HiperDino ha aportado un 1,54% al Producto Interior Bruto (PIB) de Canarias en 2019, con un impacto económico total generado equivalente a 724,98 millones de euros. Además, la cadena líder en creación de puestos de trabajo en el Archipiélago con casi 8.000 trabajadores. Estos son solo algunos de los datos extraídos de un informe elaborado por la consultora Corporación 5, que recoge cifras de 2019 y 2020. Pese a la crisis derivada de la pandemia por la Covid-19, HiperDino ha logrado gestionar su actividad, registrando en 2020 una cifra de negocio de 1.065 millones de euros (1.048,7 millones en 2019), con un Ebitda superior a 54,9 millones de euros.

El informe, que lleva por título El impacto de HiperDino en la sociedad canaria, se ha presentado al consejero delegado de DinoSol Supermercados, Javier Puga, en una reunión a la que han asistido el presidente de Corporación 5, José Carlos Francisco, el consultor economista Jesús Méndez y el director de Marketing y Comunicación de la cadena, Carlos García.

La cadena contribuye económicamente a la sociedad canaria a través de diversas vías

Según el mencionado informe, la cadena contribuye económicamente a la sociedad canaria a través de diversas vías, como son el pago de salarios a sus trabajadores, las compras a sus proveedores, los gastos financieros, en servicios exteriores, el pago de impuestos y los recursos para colaborar con la sociedad a través de la Fundación DinoSol.

Contribución a la economía de las islas

La empresa ha contribuido a sostener la economía de las islas. Del 1,54% de su contribución al PIB de Canarias en 2019, el impacto económico directo se cuantifica en 551,17 millones de euros, entre los que destacan los 306,168 millones del pago a proveedores canarios de productos elaborados en las islas, aunque el total alcanza los 500 millones. A su vez, los datos reflejan que el impacto indirecto asciende a 124,82 millones y el inducido a 48,98 millones.

El informe, también se alude también al enfoque social que, en un contexto de crisis sanitaria, económica y social como el actual, recobra una mayor importancia.

Con datos cerrados del ejercicio 2019, la plantilla asciende a 7.855 personas, situándose como la empresa que más puestos de trabajo genera por encima, incluso, de otros sectores como las energías, las nuevas tecnologías o la seguridad.

Recurriendo a la metodología de las Tablas Input – Output (un modelo de análisis económico ampliamente utilizado), es posible estimar el impacto indirecto e inducido sobre el resto del empleo de la economía de Canarias. De esta forma, el impacto social estimado se traduce en 11.783 empleos equivalentes en 2019, lo que equivale al 1,3% del empleo total de Canarias.

Ese año, además, continuó el Proyecto de Estabilidad Laboral iniciado en 2018, con la realización de 1.044 contratos indefinidos más. La apuesta por la inclusión de personas con discapacidad en su plantilla es una realidad, que se vio materializada en la contratación de 108 personas, superando el 2% exigido por la ley para las empresas con más de 50 trabajadores.

Política de precios bajos

Mediante negociaciones con los proveedores y mejoras en las condiciones comerciales, la cadena continúa con su política firme de ofrecer los mejores precios de Canarias, en un compromiso con la sociedad de las islas, donde el poder adquisitivo de la población es medio-bajo y los niveles de paro son uno de los más elevados del país, con el añadido de los sobrecostes derivados de la condición de región ultraperiférica.

Según el Estudio Anual de Precios de Supermercados elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) hecho público en octubre de 2020, HiperDino se ha consolidado como una cadena líder en el Archipiélago y con mayor número de tiendas más baratas en Canarias.

Su apoyo a la producción local se evidencia en que, de las más de 13.000 referencias con las que cuenta, el 40% corresponde a productos canarios, y adquiere una media anual de 50.000 toneladas de productos frescos.

Apoyo durante la pandemia

Desde el inicio del primer estado de alarma, la Fundación DinoSol ha donado 355 toneladas de alimentos a 50 entidades sociales con el objetivo de paliar la pobreza provocada por la pandemia.

Paralelamente, a finales de junio de 2020 lanzaba el Programa de Ayuda a las Familias Canarias para contribuir a la alimentación de familias desfavorecidas, atendiendo en sus primeros seis meses a 34 familias tras recaudar 26.962 euros.

También ponía en marcha Alimentos conVida, un proyecto con una doble vertiente: social y medioambiental. La finalidad de esta iniciativa es reducir el desperdicio de alimentos en las tiendas de la cadena y donar a comedores sociales aquellos productos que no se van a comercializar pero son aptos para su consumo. Hasta la fecha, se han donado más de 321 toneladas.

A  todo esto cabe sumar la donación de 100.000 mascarillas para personas de la tercera edad residentes en centros de mayores al comienzo de la pandemia, valoradas en 300.000 euros.

Medidas respetuosas con el medio ambiente

HiperDino trabaja para ser un referente en materia de sostenibilidad y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por Naciones Unidas.

Así, a su campaña para la eliminación de las bolsas de plástico en sus tiendas puesta en marcha en 2019, le siguen otras acciones como la introducción de las bolsas compostables. Además, la cadena se ha sometido a una auditoría energética, sustituido refrigerantes en 85 centros y logrado reducir 13 toneladas de residuos plásticos.

Cada año logra reducir también 13.962,68 toneladas de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera y 2.155,38 metros cuadrados de agua. El futuro de la compañía en esta materia pasa por la instalación de plantas fotovoltaicas, como la que ya ultima en su plataforma logística de Telde, en Gran Canaria, tras invertir más de 600.000 euros, entre otros proyectos de diverso calado.

Más noticias

Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas