Revista
Entre los años 2007 y 2013, el número total de referencias disponibles ha disminuido un 3% en las 15 principales cadenas de distribución minorista de productos de gran consumo en España, pasando de un total de 59.130 unidades a 57.535. Todo ello, pese al aumento del número de centros (6%) y de la superficie total (15%) en este periodo.
Esta es la principal conclusión del estudio 'Surtido en el sector del Gran Consumo en España´, presentado por ESADE Brand Institute, que analiza la evolución de los surtidos en las tiendas como indicador de la libertad de elección del consumidor en las 15 principales cadenas de distribución del país.
Para ello han utilizado los datos de Kantar Worldpanel sobre el surtido de referencias (SKU's) tanto de Marca de Fabricante (MDF) como de Marca de la Distribución (MDD o coloquialmente, Marca Blanca) disponibles en 23 categorías de los sectores de Alimentación Envasada, Bebidas, Producto fresco no perecedero y Droguería. Si se analizan los resultados por cadenas de distribución, se observa que una mayoría (10 de las 15) disminuye su surtido de referencias totales (MDF y MDD) pasando de 3.942 a 3.836 de media.
En este sentido, las tres primeras cadenas por cuota de mercado tienen comportamientos dispares; Mercadona disminuye su volumen de surtido total un -8% de 2007 a 2013 y en la mayoría de categorías. Por su parte, Grupo Día y Carrefour se mantienen prácticamente estables. Esta última cadena además es la que más número de referencias posee en 2013, junto con Alcampo y Eroski.
Al analizar estas cifras según el tipo de formato de las cadenas de distribución, la mayor disminución del surtido se ha producido en los Supermercados (-9%) mientras que en los Hipermercados se reduce un -3%. En cambio, los Discounts incrementan 19% su surtido desde una base de partida muy baja. Por categorías de productos, el descenso del surtido se ha producido sobre todo en Alimentación envasada (-7%) y de manera drástica en el sector de Droguería (-19%), mientras que se ha incrementado en Productos Frescos no Perecederos ( 16%) y ligeramente en Bebidas ( 1%).
El surtido de MDF se reduce
El surtido en MDF decrece un 9%, y este descenso se produce en 12 de las 15 cadenas analizadas. De manera más acusada lo hace en Mercadona, con la máxima reducción de las referencias de MDF: un -30%, mientras que aumenta sus referencias de MDD un 19%. Por tipo de cadenas esta reducción de surtido de la Marca de Fabricante (MDF) se da especialmente en los Supermercados (-17%), mientras que en los Discounts crece un 24% (aunque hay que tener en cuenta que parten de una base muy baja.).
Por contra, las referencias de Marca de la Distribución (MDD) crecen un 15% en total, incrementando su surtido en 10 de las 15 cadenas analizadas. Se mantiene la tendencia creciente de surtido de la MDD, en todos los formatos de tienda, así como en las categorías y sectores analizados.
Respecto al surtido de cada cadena, se reduce el peso de las Marcas Fabricante sobre su total de referencias. En 12 de las 15 cadenas, disminuye el peso de la MDF en sus lineales. El porcentaje que representan las referencias de MDF pasa del 73% al 68% entre 2007 y 2013 en el conjunto del país, lo que una bajada de 5 puntos porcentuales. Los Hipers mantienen la mayor oferta de marca de fabricante en su surtido (75%), y la mayor caída en supermercados.
Tipología de formato
Por tipología de formato, la mayor caída se da en los Supermercados: 7 puntos porcentuales. En los Hipermercados, se reduce la presencia de la MDF 3 puntos porcentuales, pero manteniendo niveles muy altos de MDF de un 75% (que le convierte en el formato que más apoya a la MDF). Solamente se incrementa en los Discounts, 2 puntos porcentuales, en los que el peso de la MDF es aun claramente inferior que en el resto de cadenas.
Las tres cadenas con menor peso de MDF dentro de su surtido en 2013 son Lidl (26%), Mercadona (42%) y Grupo Día (64%). En el caso de Mercadona, destaca el descenso considerable respecto 2007, ya que ha reducido el peso de MDF en ese periodo 13 puntos porcentuales pasando de un 55% a un 42%. Tras Mercadona, las cadenas en las que más se ha reducido el peso de la MDF dentro del surtido global son Alimerka (12p.p.) y Consum (9 p.p.).