Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

La distribución andaluza demanda estabilidad y unidad de mercado para consolidar su crecimiento

200 empresarios de toda la cadena alimentaria analizan los retos del sector
El lema de las jornadas fue “Tendiendo puentes: inteligencia emocional vs  inteligencia artificial”.
El lema de las jornadas fue “Tendiendo puentes: inteligencia emocional vs inteligencia artificial”.

Más de 200 empresarios de los sectores que interactúan en la cadena alimentaria han participado en Huelva en la octava edición de las Jornadas Andaluzas del Sector de la Distribución, organizada por la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA).

El presidente de la CAEA, Luis Osuna, ha solicitado "estabilidad política e institucional para que el sector continúe por la positiva senda de crecimiento iniciada, para lo que se hace necesaria la máxima coordinación entre las distintas administraciones, políticas consensuadas con los sectores empresariales, unidad de mercado y no imponer mayores exigencias a las empresas que operen en Andalucía que les generen desventajas competitivas con respecto a las del resto de comunidades, en relación directa con las normativas transversales que actualmente se están tramitando en la Comunidad Autónoma andaluza y que afectan al sector de la distribución comercial".

La distribución comercial en Andalucía tiene un peso del 10% del PIB, con más de 135.000 empresas, 163.000 locales comerciales y dando empleo a casi 500.000 personas

Por su parte, Silvia Oñate, directora de la Consejería de Comercio de la Junta de Andalucía, ha destacado que hay que conseguir una convergencia entre el mundo offline y el online, ya que "detrás de los cables se sigue valorando la inteligencia de las personas, debe permanecer la fuerza del contacto humano, del diálogo".

El presidente de la Confederación Española de Comercio y de Comercio Huelva, Manuel García - Izquierdo, ha señalado que "es momento de unidad en el sector, de aunar fuerzas y buscar el equilibrio entre los diferentes formatos porque estamos en tiempo de dialogar para dar un mejor servicio a los clientes y poner en valor la importancia del comercio".

Adaptarse a las nuevas tendencias

Durante las jornadas se abordó el "Neuromarketing y el nuevo consumidor", a través de una ponencia impartida por el cofundador y director de Goli Neuromarketing, José Ruiz Pardo, que recalcó que "no estamos en la revolución digital, sino en la revolución de la velocidad y que el reto es el cambio de mentalidad, todo se necesita de forma inmediata".

Asimismo, también fue objeto de tratamiento "La inteligencia artificial, el big data y el marketing relacional", ponencia expuesta por José María Sánchez Santa Cecilia, general manager de Prodware Spain, que indicó que detrás de una decisión racional hay una irracional que justificamos emocionalmente, haciendo referencia a que las personas nunca olvidan cómo les ha hecho sentir un producto.

El director general de la central de compras Euromadi Ibérica, Toni Font, abordó en su ponencia una visión integral de los distintos eslabones que componen la cadena alimentaria y la relación de colaboración que cada vez con mayor intensidad se da entre los mismos. Posteriormente tuvo lugar una mesa redonda, moderada por el director general de Asedas, Ignacio García Magarzo, con la temática general de "La innovación en la cadena alimentaria".

Las jornadas fueron clausuradas por la viceconsejera de Empleo, Empresa y Comercio, María José Asensio, que destacó que hay que "tratar de hacer política conjuntamente porque quien conoce al sector son las propias empresas, y la distribución comercial de alimentación y perfumería constituye un sector estratégico para la economía andaluza".

En la actualidad, CAEA está conformada por 29 empresas, 382 sociedades, 9.129 establecimientos comerciales, 114.000 empleados, 5.830 franquiciados o socios y 250 plataformas logísticas, con un volumen total de 25.222 millones de euros de facturación.

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas