Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Las empresas de Asedas crearon más de 10.300 nuevos empleos en 2017

En general, el sector ofrece oportunidades de crecimiento y especialización profesional, al estar basado en relaciones a largo plazo.
En general, el sector ofrece oportunidades de crecimiento y especialización profesional, al estar basado en relaciones a largo plazo.

Las empresas de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) han registrado durante el ejercicio 2017 un incremento en sus plantillas de más de 10.300 empleados, lo que refleja una tendencia sostenida desde el año 2014, según los datos recogidos por la consultora Retail Data.

El crecimiento del empleo en el supermercado de proximidad está influido por la continua apertura y reforma de tiendas, con una media de unos 20 empleados por establecimiento. Además, la transformación digital también está teniendo un gran impacto en el sector, lo que se refleja en la demanda de puestos de trabajo relacionados con el diseño web, el big data y la logística.

La apertura y reformas de tiendas y la transformación digital son las palancas del trabajo en el sector

La radiografía del trabajo en el sector varía en función de las empresas pero presenta características como una amplia gama de oportunidades profesionales –en tiendas, logística, administración y desarrollo digital, entre otros-. La diversidad de los trabajadores incluye la empleabilidad de personas con dificultades y la igualdad de oportunidades –más del 70% del empleo es femenino con impacto en todo tipo de puestos, incluyendo la dirección-. En general, el sector ofrece oportunidades de crecimiento y especialización profesional, al estar basado en relaciones a largo plazo.

La cultura del compromiso y la inversión a largo plazo determinan una oferta en la que alrededor del 85% de los puestos de trabajo es estable, estando poco afectada por contrataciones de temporada. En esta línea se enmarca la importante inversión en formación de las empresas de Asedas, que ha superado los 100 millones de euros y alcanzando a miles de personas.

El director general de la Asedas, Ignacio García Magarzo, asegura que "la mayor aportación que desde los supermercados podemos hacer a la sostenibilidad social y económica es apostar por mantener un empleo de calidad que ofrezca posibilidades de desarrollo a las personas y que se traduzca en la creación de riqueza en las zonas en las que operamos. Para seguir por este camino es imprescindible que se den las condiciones de competitividad que nos permitan seguir desarrollando nuestro modelo e incorporando las nuevas tendencias de consumo que nos demanda la sociedad".

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas