Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Las empresas de Asedas participan en la campaña pre-navideña de la Gran Recogida de Alimentos

ASEDAS es la primera organización empresarial española de distribución alimentaria, con 19.250 tiendas que representan casi un 70% de la superficie comercial de alimentación.
ASEDAS es la primera organización empresarial española de distribución alimentaria, con 19.250 tiendas que representan casi un 70% de la superficie comercial de alimentación.

Las empresas de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) se vuelcan, un año más, con la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal), en la campaña pre-navideña de la Gran Recogida de Alimentos, que tendrá lugar el próximo fin de semana.

En concreto, unos 12.000 establecimientos, alrededor del 60% del total de los supermercados de Asedas, habilitarán espacios en los que establecer puntos de recogida para las donaciones.

"Los supermercados, muchos de ellos con un espacio muy limitado en sus zonas de acceso, hacen un gran esfuerzo logístico y de personal para colaborar con los voluntarios de Fesbal en esta Gran Recogida, que coincide con la adaptación a los lineales a la campaña de Navidad. Algunas de las tiendas más pequeñas no contarán con voluntarios y se organizan ellas mismas en el control de las cajas y contenedores en las que se deposita la comida", indican desde Asedas.

La Gran Recogida es una de las acciones más conocidas la donación de alimentos en toda España. Los voluntarios de Fesbal facilitarán a los clientes de los supermercados una lista con los alimentos que más se necesitan. En este sentido, es importante practicar tanto la donación como el voluntariado responsable para asegurar que los productos donados cumplen plenamente su función social.

Independientemente de la colaboración en esta fecha con Fesbal, a lo largo de todo el año, las empresas de Asedas donan alimentos a más de 150 comedores sociales y 55 Bancos de Alimentos. El montante asciende a entre 12.500 y 13.000 toneladas al año en perfecto estado y cumpliendo las normas de seguridad alimentaria. Se trata de una práctica de Responsabilidad Social Corporativa destinada, además de a colaborar desde un punto de vista social con el entorno, a evitar el desperdicio alimentario. Los alimentos destinados a la donación no son considerados desperdicio sino, precisamente, un instrumento para evitarlo.

Más noticias

María Tena, directora de Logística y Transporte en AECOC
Logística
La asociación presenta un mapa de prioridades para impulsar la distribución urbana
Grocery 1232944 1280 (1)
Distribución con Base Alimentaria
Se incrementa la demanda de refrescos, cervezas, insecticidas y productos solares
Lineal COMPACT cocina in situ 2
Distribución con Base Alimentaria
Una 'Cocina in Situ' en Vilagarcía de Arousa
Comprometidos con tus bosques 148
Distribución con Base Alimentaria
Tras el incendio de 2024 bajo el programa ‘Comprometidos con Nuestros Bosques’
Unnamed   2025 07 02T101924
Logística
La compañía se une al modelo de transporte colaborativo
Unnamed   2025 07 02T103423
Bebidas
Cinco referencias: Tres tranquilos y dos espumosos
ENERYETI Inframundo NdP
Bebidas
Ya disponible, se presenta en un formato de 500 ml
Unnamed   2025 07 02T105210
Establecimientos
La tercera apertura de la marca en Andalucía
Meal 3175540 1280
Alimentación
Con una facturación agregada de 14.000 millones, representa el 70% de los transformados marinos en España

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas