Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Lidl y Fepex analizan los retos de futuro del sector hortofrutícula español

En el marco de Fruit Attraction
En el marco de Fruit Attraction, Lidl ha organizado una jornada junto a Fepex y a algunos de sus proveedores hortofrutícolas para analizar el contexto actual y los retos de futuro del sector.
En el marco de Fruit Attraction, Lidl ha organizado una jornada junto a Fepex y a algunos de sus proveedores hortofrutícolas para analizar el contexto actual y los retos de futuro del sector.

En el marco de la feria Fruit Attraction, Lidl ha celebrado hoy, 18 de octubre, junto a Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Fruta, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (Fepex) una jornada para analizar el contexto actual y los retos futuros del sector.

En 2016 la huerta española produjo más de 18.000 millones de euros en producto hortofrutícola. Pese a que en los últimos años se está fomentando el consumo de frutas y hortalizas en los hogares españoles, la demanda interna no cubre los altos niveles de producción y, por ello, es más necesario que nunca impulsar la exportación de frutas y verduras para garantizar el desarrollo sostenible del sector. Éste ha sido el punto de partida del encuentro en el que han participado también algunos proveedores de la cadena de supermercados, quienes han aportado su experiencia en la exportación de fruta y verdura y en la internacionalización de su negocio de la mano de Lidl.

Durante la jornada, el director general de Compras y Marketing de Lidl, Miguel Paradela, ha explicado a los presentes el "firme compromiso" de la cadena de supermercados con la huerta española y ha detallado cómo la compañía contribuye a fomentar el consumo tanto en el mercado español como a nivel internacional.

En 2016 Lidl exportó en 2016 1,2 millones de toneladas de fruta y verdura a sus más de 10.000 tiendas en Europa

Gracias a su modelo de compras agregadas, mediante el cual aglutina la demanda de todos los países en los que está presente, Lidl se ha convertido en una de las principales plataformas de exportación del producto español. Un claro ejemplo de ello es la huerta española, de la que es su principal cliente. En 2016 adquirió 1,4 millones de toneladas de fruta y verdura en nuestro país (el 7% de la producción total) y exportó el 85% (1,2 millones de toneladas) a las 10.000 tiendas que tiene en Europa. Según datos de Fepex, el pasado año España exportó frutas y hortalizas por valor de 12.400 millones de euros; por volumen económico de compra, Lidl concentró el 8,2% del total de la exportación.

En opinión de Paradela, "somos una de las empresas más dinamizadoras del consumo de fruta y verdura española. Con nuestro modelo de compras agregadas, facilitamos la exportación del excelente producto hortofrutícola español y a la vez impulsamos el negocio de nuestros proveedores nacionales, prestándoles un servicio llave en mano y poniendo a su disposición nuestras más de 10.000 tiendas en 28 países europeos. Esta apuesta por la huerta española nos permite contribuir de forma decisiva al desarrollo sostenible del sector".

Lidl exporta más de 50 variedades de frutas y verduras españolas: entre los productos más exportados están las sandías y los melones, los cítricos (limones, naranjas…) y los tomates, siendo Alemania, Reino Unido y Francia los principales mercados.

Dinamizando el consumo a nivel nacional

Lidl también impulsa el consumo de fruta y verdura en España a través de campañas publicitarias desde 2014. En septiembre de este año, en el marco de su campaña promocional "Si es fresco, es de Lidl", las ventas de frutas y hortalizas se han incrementado un 22% respecto al mismo periodo del año anterior, en el que no se llevó a cabo ninguna oferta de promoción. Así, artículos como el plátano canario o las patatas han llegado a duplicar o triplicar sus ventas.

En paralelo a estas campañas, Lidl ha impulsado diversas iniciativas junto a la asociación "5 al día" para concienciar a la sociedad española de la importancia de consumir frutas y verduras. En 2016 lanzó "Frutitour", una campaña itinerante que recorrió 70 ciudades y alcanzó a 35.000 escolares, que obtuvo el premio Naos, por promover el consumo de las cinco raciones diarias que recomiendan los expertos. Y en 2017 ha puesto en marcha "Formula Desayuno", que llegará a 80 ciudades españolas y a 50.000 escolares, abogando por incluir la fruta en los desayunos de los hogares.

En su apuesta por la alimentación saludable y sostenible, Lidl también está impulsando los productos que aportan un valor añadido, como por ejemplo los de origen 100% ecológico. Así, sólo en 2017 la compañía ha duplicado las referencias de frutas y verduras Bio, que ya representan más del 10% de su surtido hortofrutícola, y ha multiplicado por cuatro su volumen de venta.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas