Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Nuevos estilos de consumo, conveniencia y cambio demográfico, los tres retos del futuro de la distribución alimentaria

Según Asedas
El cambio en las formas de consumo, a través de los nuevos formatos, serán los protagonistas de esta transformación.
El cambio en las formas de consumo, a través de los nuevos formatos, serán los protagonistas de esta transformación.

La oferta de productos adaptados a los nuevos estilos de consumo manteniendo una alimentación de calidad, variada y a precios competitivos, profundizar en la conveniencia y el cambio demográfico son, en opinión de la Asociación de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), los tres grandes retos de la distribución alimentaria para responder a las necesidades de alimentación de los próximos años, analizados por la Asociación con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra el 16 de octubre.

Asimismo, desde Asedas aseguran que cada uno de estos objetivos lleva aparejados complejos procesos de innovación logística y de diseño de surtido.

Alimentación adaptada a los nuevos estilos de consumo

Los productos frescos son, según Asedas, un eje fundamental del modelo del supermercado y están definidos por los conceptos de calidad y relación de cercanía con el proveedor. Responden, por tanto, a la creciente demanda de una alimentación saludable. El cambio en las formas de consumo, a través de los nuevos formatos –como frutas y hortalizas ya cortadas y listas para su consumo o propuestas on-the-go de una amplia gana de alimentos, entre otras-, serán los protagonistas de esta transformación.

En lo referente a los alimentos procesados, la escucha activa a las demandas de productos bajos en sal, grasas y azúcar o que respondan a necesidades específicas, como alergias o necesidades dietéticas, es ya una realidad en los lineales de los supermercados.

"La innovación es constante para ofrecer la alimentación de calidad de siempre en formatos que faciliten la preparación y el consumo adaptado a la demanda actual", añaden desde la Asociación.

Conveniencia

El supermercado de proximidad tiene la responsabilidad de adaptarse a los hábitos de vida de una amplia gana de clientes y, por tanto, llevar la alimentación hasta los consumidores sean cuales sean sus circunstancias vitales -vida urbana o rural, preferencia por la compra física u online- en la forma y momento en que ellos lo demanden. En este campo, "la innovación en los procesos logísticos, con plataformas y sistemas de transporte eficientes, es vital para asegurar la sostenibilidad medioambiental, económica y social del supermercado", apuntan desde Asedas.

Cambio demográfico

El crecimiento de la población mayor de 65 años que se espera en las próximas décadas, unido a modelos de familia cada vez más diversas, determinará un supermercado que introduzca una alimentación enfocada a sus necesidades en cuanto a formatos y productos específicos, así como con la prestación de servicios específicos.

La innovación aquí viene derivada de la observación social que superará la idea del supermercado únicamente como centro de abastecimiento de alimentos para convertirlo en espacio de servicios a la comunidad. "La distribución de proximidad está preparada para asumir los grandes retos del futuro: en seguir ofreciendo una alimentación de calidad, variada y a precios competitivos capaz de responder a las necesidades de colectivos diversos en lo referente a sus hábitos de consumo, dispersos geográficamente y con estilos de vida variados", afirma Ignacio García Magarzo, director general de Asedas.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas