Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Una Semana Santa inédita en casa empuja un 15% las ventas del mercado de gran consumo

La coloración capilar (+89%), la repostería (64%) y las cervezas, el vino y los snacks (más del 40% cada uno), los triunfadores, según Nielsen
Sin embargo, si hacemos la comparativa entre una y otra Semana Santa, que en 2019 cayó a medidos de abril, vemos cómo ese crecimiento es todavía mayor, del 20% para un total de 1.521 millones de eu
Sin embargo, si hacemos la comparativa entre una y otra Semana Santa, que en 2019 cayó a medidos de abril, vemos cómo ese crecimiento es todavía mayor, del 20% para un total de 1.521 millones de euros.

Una Semana Santa un tanto atípica y entre cuatro paredes provocó que el mercado de gran consumo se disparara un 15% en ventas en la ya cuarta semana de confinamiento total, entre el 6 al 12 de abril, en comparación con la misma semana del año anterior, según datos de Nielsen.

Sin embargo, si hacemos la comparativa entre una y otra Semana Santa, que en 2019 cayó a medidos de abril, vemos cómo ese crecimiento es todavía mayor, del 20% para un total de 1.521 millones de euros. En cuanto a los tres grandes ejes de consumo, volvió a liderar el “#Yomequedoencasa” con un incremento del 36%, frente a un 16% del “almacenaje” y un 6% del “salud y prevención”.

Las menores salidas provocaron que el ecommerce creciera un 98% durante la Semana Santa, duplicando prácticamente la cifra cosechada en idéntico periodo del año anterior, lo que supone un nuevo récord por tercera semana consecutiva

Los grandes triunfadores de las vacaciones de Pascua fueron de los más pintoresco. Por un lado, los españoles tuvieron más tiempo para el cuidado de su pelo, por lo que las ventas de coloración capilar aumentaron un 89%. Por otro lado, el ocio en la cocina y en el salón propiciaron crecimientos notables de repostería (64%), más cervezas, vino y snacks, con aumentos de más del 40% en cada uno de los tres.

Unas vacaciones en casa y de pocas salidas, todo lo contrario a lo habitual que es esta época, reduciéndose incluso las visitas a los establecimientos de alimentación, un 24%, aunque el ticket por acto de compra fue de media mucho mayor, un 59%, produciéndose el atípico efecto de visitar la tienda tantas veces como en un mes de agosto pero con cestas propias de Navidad.

Las menores salidas, y por tanto menos compras físicas, provocaron que el ecommerce creciera un 98% durante la Semana Santa, duplicando prácticamente la cifra cosechada en idéntico periodo del año anterior, lo que supone un nuevo récord por tercera semana consecutiva.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas