Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

El 74% de los españoles eliminaría las bolsas gratuitas

Aral Digital.- El 74% de los españoles se muestra favorable a eliminar las bolsas gratuitas en los supermercados como una de las medidas a llevar a cabo para mejorar la situación medioambiental del país, según recoge el estudio online “Our Green World”, realizado en 17 países por la consultora de investigación de mercados y opinión TNS.

Sin embargo, sólo un 53% de los españoles considera que el estado dentro de nuestras fronteras sea “malo” o “regular”(frente al 62% en el resto del mundo). Pero si se habla a nivel global, entonces el 80% de los españoles opina que las condiciones sí son “malas” o “regulares”.

Los ciudadanos de todo el mundo son más críticos. Un 78% de los encuestados piensan que la situación mundial no pasa de “mala” o “regular”. En cinco países, Japón, Brasil, Francia, Rusia y Argentina, opina así el 90% o más de los encuestados.

Respecto al medio ambiente dentro del propio país, el 62% de las personas encuestadas en todo el mundo lo califica como “malo” o “regular”. En tres países, Brasil, Rusia y México, se encuentran los ciudadanos más autocríticos, con un 80% de los ciudadanos. En el extremo opuesto, tan solo cuatro países cuentan con una mayoría que califica el medio ambiente de su país como “excelente”, “muy bueno” o “bueno”, Singapur, muy por delante del resto, con un 81% de los encuestados, Australia con un 58%, y Estados Unidos y Reino Unido con un 51%.

La mayor preocupación ambiental para el 33% de los españoles es la contaminación atmosférica, de forma similar a lo que se opina en el resto del mundo (28%). La deforestación ocupa la segunda posición entre las preocupaciones ambientales tanto en España (29%) como en el mundo (19%). Le sigue la contaminación del agua con un 15% y el exceso de desarrollo con un 8% (ambos con un 16% en el mundo). Finalmente, los deshechos tóxicos y nucleares sólo fueron citados por un 7% y 6% de los encuestados respectivamente (10% y 6% en el mundo).

En Latinoamérica, existe una mayor preocupación por la calidad del agua, con Argentina (38%), Brasil (43%) y México (44%) que clasifican la contaminación del agua como uno de los temas de mayor preocupación. En Asia preocupa más la contaminación atmosférica; frente a la media internacional del 28% que identifica éste como el principal problema, el estudio de TNS señala a Hong Kong (62%), Singapur (45%), Corea, (41%) Tailandia (41%), Malasia (36%) y Japón (30%) como lugares en los que existe mayor preocupación. Los desechos tóxicos y nucleares sólo fueron citados por un 10% y 6% de los encuestados respectivamente (7% y 6% en España respectivamente).

En España, un 28% de los ciudadanos señaló a nuestro país como uno de los más preocupantes en relación con su medio ambiente. Pero los primeros lugares de la lista los ocupan EE.UU. (66%) y China (41%). Tras nuestro país son los restantes países del grupo BRIC (Brasil 16%, Rusia 15% e India 13%) junto con Japón (15%) los más preocupantes según los españoles.

Es interesante señalar que en siete países, los encuestados nombraron su propio país como el que mayor preocupación les causa. El más autocrítico es Estados Unidos (donde el 63% de los encuestados señala a su propio país como el que causa mayor preocupación) y Brasil (el 42% de los encuestados señala Brasil como el país por el que hay que preocuparse más).

Lo que es cierto es que la evolución en el comportamiento de los españoles ha sido según ellos superior a la media, con un 55% que asegura haber modificado sus hábitos “mucho” o “bastante” para hacerlos más sostenibles (frente al 40% en el mundo).

Un dato importante del estudio es que sólo un 23% de los españoles ha oído hablar de la huella de carbono. En el mundo, también menos de la mitad (42%) de los encuestados conoce su existencia.

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas