Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

Essity reduce un 17,5% el consumo de agua de sus plantas en España

En 2020 su objetivo es reducir un 10% los niveles de sólidos en suspensión, consumo de agua y carga orgánica
Entre 2015 y 2019, la compañía ha realizado mejoras en sus centros para reducir el consumo de recursos hídricos, llegando a reutilizar el 40% del agua procesada en la planta de Puigpelat (Tarragona
Entre 2015 y 2019, la compañía ha realizado mejoras en sus centros para reducir el consumo de recursos hídricos, llegando a reutilizar el 40% del agua procesada en la planta de Puigpelat (Tarragona).

Essity ha cerrado 2019 con avances positivos en la gestión y consumo de los recursos hídricos. Un desempeño que se enmarca en el ODS 6, relativo a la calidad del agua y saneamiento y que la multinacional de higiene y salud tiene entre sus compromisos. Las medidas de reducción del consumo y gestión más sostenible y eficiente de los recursos hídricos durante los procesos de producción han permitido a Essity reducir un 17,5% el consumo de agua en 4 años.

El objetivo de Essity a nivel global es reducir el uso de agua y proporcionar los niveles máximos de tratamiento de aguas residuales. Para 2020, teniendo como año de referencia el 2014, su meta es reducir en un 10% los niveles de sólidos en suspensión, el consumo de agua y la carga orgánica, que se refiere a la cantidad de materia orgánica biodegradable presente en las aguas residuales.

En 2019, la compañía ha logrado reducir en un 30% los niveles de sólidos en suspensión y en un 23% los residuos orgánicos. Estos datos muestran que Essity ha superado los objetivos que se había marcado.

Mejoras aplicadas en plantas de producción

Entre las mejoras implantadas en España, cabe destacar la instalación de maquinaria de última generación en la planta de Allo (Navarra), así como la incorporación de un tanque que permite almacenar el agua sobrante y reutilizarla posteriormente. Estas mejoras permiten a la planta navarra producir papel con un 30% menos de agua.

Por otra parte, la fábrica de Puigpelat (Tarragona) tuvo un consumo de 6,74 metros cúbicos de agua por tonelada de papel producido, posicionándose a un nivel de excelencia en el escenario de tisú europeo. En dicha fábrica la mayor parte del agua se utiliza para transportar fibras durante los procesos de producción y el resto se utiliza principalmente como agua de refrigeración, que se caliente y no está contaminada. La planta dispone, además, de una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), en la que se han realizado mejoras sustanciales para dotar de mayor estabilidad a la planta, como la monitorización en continuo a través de la digitalización. De este modo, se ha optimizado su tratamiento, facilitando así la reutilización de las aguas de proceso y la reducción de la carga contaminante del vertido.

Silvia Salmerón: "En nuestra planta de Puigpelat (Tarragona) hemos llegado a reutilizar, desde su puesta en marcha en el 2005 hasta la fecha, el 40% del agua procesada"

Según Silvia Salmerón, Quality, Environmental, Manager Iberia, “en Essity tenemos identificado a nuestro país como una zona de estrés hídrico. Por eso, seguimos trabajando en reducir al máximo el agua que consumimos a través una gestión eficiente a lo largo de todo el ciclo de vida de nuestros productos. En nuestra planta de Puigpelat (Tarragona) hemos llegado a reutilizar, desde su puesta en marcha en el 2005 hasta la fecha, el 40% del agua procesada, una cifra que nos sitúa por delante de la media europea.”

A las mejoras en la gestión del agua, se suman iniciativas como la utilización exclusiva de fibras de madera de proveedores certificados FSC o PEFCTM o el programa global ESAVE, que desde su creación ha contribuido con ahorros energéticos y mejoras de eficiencia en todas las unidades de negocio operativas. Solo en la planta de Puigpelat, se ha reducido el consumo energético en 600KW anuales, lo equivalente al 12% de la energía que consume una ciudad como Barcelona en un año.

Hacia un modelo circular

De cara a 2030 Essity se ha marcado ser una empresa sostenible y zero-waste (‘cero residuos’) a vertedero, preparando todas sus instalaciones para que, en menos de 10 años, todos los residuos gestionados externamente sean residuos reciclables o gestionados como recuperación energética. Es por ello que la compañía colabora con asociaciones e instituciones que promueven soluciones sostenibles y la transición hacia un modelo circular, como la Ellen MacArthur Foundation.

A fecha de hoy, el 100% de los desperdicios de papel es reciclado y reutilizado en todas las plantas de Essity España. Además, la compañía está dedicando esfuerzos a optimizar el diseño de sus productos, y se marca que el 100% del packaging, de plástico y papel sea 100% reciclable, y que el 85% del material utilizado sea renovable o reciclado en 2025. Durante 2019, en Essity España el 100% del material utilizado en el packaging ha sido renovable o reciclado, un objetivo que tenían previsto alcanzar en 2025.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas