Bebidas

El año 2020 ha sido "el peor de la historia" para el sector de bebidas espirituosas

Ha sufrido caídas de consumo con valores entre el -30% y el -50%, e incluso hasta el -80%, dependiendo del nivel de exposición a la hostelería y al turismo.
Bosco Torremocha, director ejecutivo de Espirituosos España.
Bosco Torremocha, director ejecutivo de Espirituosos España.

La Federación Española de Espirituosos, Espirituosos España ha puesto esta mañana de manifiesto durante un encuentro virtual "la grave situación" a la que se enfrenta el sector a raíz de la crisis de la Covid-19. El director ejecutivo de Espirituosos España, Bosco Torremocha, ha indicado que 2020 ha sido "el peor año de la historia del sector", que ha registrado caídas en el consumo con valores entre el -30% y el -50% (en algunos casos singulares incluso hasta el -80%), dependiendo del nivel de exposición a la hostelería y al turismo. De media las bebidas espirituosas han perdido el 33% de su comercialización, siendo el sector de bebidas que más está acusando esta crisis.

Bosco Torremocha: “Nuestras previsiones señalan que a partir de 2022 debería iniciarse la recuperación con la reapertura del ocio y el regreso del turismo, siempre que los Fondos Next Generation lleguen verdaderamente al sector” 

La estrecha vinculación de las bebidas espirituosas con el canal hostelero ha quedado más patente que nunca. Así, al cerrar este canal y con las posteriores restricciones (algunas aún vigentes), se han dejado de poner en el mercado 67 millones de litros de bebidas espirituosas, suponiendo una comercialización anual de 141 millones de litros, muy lejos de los 210 millones comercializados en 2019; lo que ha redundado en una estrepitosa caída sectorial, perdiendo una de cada tres consumiciones. Esto, unido a la pérdida de casi 65 millones de turistas, ha supuesto el escenario ideal para que se registren estas cifras.

En cuanto a las perspectivas para este ejercicio, el sector de bebidas espirituosas espera que 2021 sea un año de transición y que a partir del segundo semestre del año se empiecen a ver números positivos

El director Ejecutivo de Espirituosos España ha dejado claro que “no existen precedentes de un desplome similar en el sector. Nuestra estrecha vinculación con la hostelería y el turismo, los dos sectores más afectados por la crisis, ha provocado una caída estrepitosa y la pérdida de una de cada tres consumiciones. Nuestras previsiones señalan que a partir de 2022 debería iniciarse la recuperación con la reapertura del ocio y el regreso del turismo, siempre que los Fondos Next Generation lleguen verdaderamente al sector”. 

El mayor peso de Alimentación, no compensa la caída en Horeca

La pandemia ha impuesto un cambio en el peso por canales de ventas de las bebidas espirituosas, lo que supone también la pérdida de valor añadido. Si en 2019 las ventas en Horeca representaban el 62%, en 2020 representaron únicamente el 37%. Por el contrario, las ventas en el canal de Alimentación en 2019 supusieron el 38%, mientras que a lo largo del pasado año se posicionaron en el 63%. Este mayor peso del canal de alimentación se debe, sobre todo, al cierre del canal hostelero, ya que en términos absolutos las ventas en Alimentación sólo han crecido un 5% en comparación con las de 2019. De este modo, es fácil comprender que, en ningún caso, el aumento que han podido tener las ventas en la alimentación ha compensado las pérdidas de la Hostelería, que representaban para la mayoría de las empresas, la venta de 7 de cada 10 botellas.

Si atendemos a la comercialización por categorías, vemos que todas presentan ellas caídas por encima del 25%, siendo las más afectadas el tequila (-53,7%), el vodka (-48,2%), el gin (-36,5%), el ron (-33,3%), el brandy (-29,8%), los licores (-29%) y el whisky (-28,9%). En este contexto, las espirituosas, han supuesto únicamente el 3% del volumen total de bebidas alcohólicas consumidas en España en 2020, por lo que son, con mucha diferencia, las que mayor impacto han sufrido.

En lo que a comercio exterior se refiere, el 19% de la producción nacional de bebidas espirituosas en 2020 se destinó a la exportación. Lo que supuso un 21,4% menos que el 2019, perdiendo un valor de 172 Millones de euros. Además, prácticamente todas las categorías han tenido un comportamiento muy negativo en lo que a exportaciones se refiere, consecuencia de la grave crisis a nivel mundial que ha provocado la pandemia.

El director ejecutivo de Espirituosos España ha destacado, igualmente, que el sector sigue comprometido con el desarrollo de sus iniciativas en materia de responsabilidad social, mediante las que promueve el consumo responsable de bebidas alcohólicas, y en las que ha invertido más de 28 millones de euros. Así como en la continuidad de su Estrategia de Sostenibilidad. Espirituosos España ha sido la primera organización europea del sector en desarrollar una estrategia de sostenibilidad, que además llega en el momento oportuno para posicionar al sector de cara al reparto de los fondos Next Generation UE. 

Decálogo de demandas para volver al crecimiento

Durante el acto de presentación del Informe Socioeconómico del Sector de Bebidas Espirituosas, Bosco Torremocha, aprovechaba para exponer las demandas sectoriales para volver al crecimiento y recuperación económica y del empleo. desde una base amplía y transversal y una visión sectorial. Este decálogo de demandas se concretarían en:

  1. Recuperación fuerte y que llegue a la economía real, de la mano de los fondos europeos, que deben llegar a las pymes y autónomos.
  2. Plan nacional de apoyo al Turismo y la Hostelería. Campañas internacionales y reducción del IVA que incentive la demanda, las visitas y la facturación.
  3. Alcanzar grandes acuerdos políticos, dejando atrás las disputas partidistas.
  4. Hacer un presupuesto en base cero para eliminar todo gasto superfluo de la Administración.
  5. Impulsar la colaboración público-privada.
  6. Evitar cualquier subida de impuestos hasta asegurar la recuperación económica.
  7. Proyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual en línea con la Directiva asegurando competitividad de nuestro sector, huyendo de limitaciones que no existen en otros países y apoyando al Sector de la Publicidad que componen más de 45.000 empresas.
  8. Sostenibilidad con objetivos ambiciosos, pero acompasada con los tiempos que vivimos golpeados duramente por el Covid.
  9. Apoyar a la Industria agroalimentaria, como las destilerías, para combatir la despoblación y apostar por el futuro del medio rural.
  10. Solventar definitivamente los problemas derivados del Brexit y eliminar totalmente los aranceles impuestos a productos agroalimentarios.

“Estamos en un momento excepcional, que requiere medidas excepcionales. Saber asumirlas en estos momentos será la clave para conseguir la pronta recuperación de todos los sectores afectados por esta crisis sin precedentes en nuestro país”, ha señalado Torremocha.

 

2023 autor foods plma
El evento reunió a más de 15.000 profesionales en el Centro de Exposiciones RAI de Ámsterdam, donde se pudieron visitar hasta 2.500 expositores

Más noticias

54a92f4b 534c 4256 8387 95f46d7651ab
Distribución con Base Alimentaria
Durante el 25º Congreso de Frutas y Hortalizas, celebrado en el Palacio de Congresos de Valencia
2ce22985 b1e4 412d a537 2ba29333cdc7
Consumidor
Frente al descenso del 4,3% que se registró en 2022
Sees
Consumidor
Las leyes limitan la apertura de tiendas 52 días al año
201202 NdP Apertura Almacelles
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de más de 1.400 metros cuadrados
AperturasMayo
Distribución con Base Alimentaria
Un total de 30 aperturas en lo que va de año
Image (11)
Distribución con Base Alimentaria
Luciendo el logotipo en el coche como muestra comercial
Venture Program ES
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo es construir soluciones innovadoras sobre los retos del sector
Fotopresil1 optimized
Eventos
La electrificación, automatización y la IA como ejes principales
Fira
Eventos
Le informaron también sobre las novedades de la próxima edición

Revista ARAL

NÚMERO 1687 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas