Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

Garnier ahorrará 37.000 toneladas de plástico cada año a partir de 2025

Presenta su proyecto Green Beauty que se traduce en el lanzamiento de tres productos: el primer champú sólido de la industria de gran consumo, su crema Bio Cáñamo con tubo de cartón y la coloración Herbalia
André Albarrán, director general de Garnier España.
André Albarrán, director general de Garnier España.

Esta mañana Garnier ha presentado en España, en modo virtual, Green Beauty, un proyecto cuyo objetivo es reducir su impacto medioambiental con unos objetivos medibles a 2025, enmarcados dentro de los compromisos sostenibles del programa L’Oréal for the Future del Grupo L’Oréal.

Garnier, primera marca de belleza natural, cuarta marca de belleza del mundo y segunda del Grupo L’Oréal, ha presentado su estrategia sostenible a 2025 que impacta ya a toda su cadena de valor y que se traduce en el lanzamiento de tres productos innovadores como el primer champú sólido de la industria de gran consumo, con un 97% de biodegradabilidad y bajo la enseña Original Remedies; su crema Bio Cáñamo con un tubo patentado de cartón de la gama de cosmética ecológica certificada o su coloración Color Herbalia con 100% ingredientes vegetales.

“Desarrollada con la ayuda de nuestros colaboradores, investigadores y clientes, con Green Beauty nos comprometemos a disminuir nuestro impacto en el planeta e innovar para un futuro sostenible. Llevará tiempo, pero Green Beauty transformará a Garnier, y esperamos que a la industria de la belleza en su conjunto”, asegura André Albarrán, director general de Garnier en España.

La marca del Grupo L’Oréal, primera en lanzar una línea de cosmética ecológica certificada en el mercado de gran consumo –Garnier Bio–, trabaja desde hace años para ofrecer fórmulas cada vez más naturales, con ingredientes más sostenibles y de comercio justo. Ahora, Garnier quiere dar un paso más allá y reducir su impacto medioambiental en toda su cadena de valor y por ello se ha marcado unos objetivos medibles cuyos pilares básicos son: plástico y envases, producto y fórmula, y abastecimiento responsable.

André Albarrán: “Desarrollada con la ayuda de nuestros colaboradores, investigadores y clientes, con Green Beauty nos comprometemos a disminuir nuestro impacto en el planeta e innovar para un futuro sostenible. Llevará tiempo, pero Green Beauty transformará a Garnier, y esperamos que a la industria de la belleza en su conjunto” 

Así, para el 2025, todos sus envases se producirán sin utilizar plástico virgen, ahorrando 37.000 toneladas de plástico cada año. En 2025, todos sus envases estarán hechos de plástico 100% reciclado y serán 100% reciclables, recargables o reutilizables.

Para 2022 todos los ingredientes renovables procederán de un aprovisionamiento sostenible. Y para 2025, el 100% de sus fábricas serán libres de carbono mediante el uso de energía renovable.

En cuanto al abastecimiento responsable, para el 2025, Garnier habrá apoyado a 800 comunidades en todo el mundo como parte de su programa de Solidarity Sourcing.

Todos estos compromisos se suman a los ya recogidos en su primera memoria de Sostenibilidad 2019 recién publicada, con avances tangibles como un nivel de biodegradabilidad del 91% en todos sus productos capilares nuevos o renovados; que el 100% de las cajas de cartón e instrucciones de uso sus productos en papel tengan un certificado de gestión sostenible de bosques, reduciendo además 3.670 toneladas de plástico virgen; o que las emisiones de CO2 de sus plantas industriales se hayan reducido en un 72% y el 66% de su energía sea renovable. Además, y a través de su programa de aprovisionamiento solidario, en 2019 colaboraron con 670 comunidades en todo el mundo.

Para ir más allá e implicar al consumidor hasta el final, Garnier ha trabajado además en un sistema de etiquetado que indica el impacto ambiental y social de sus productos, conocido como Product Impact Labelling y que forma parte del programa internacional L’Oréal for the Future,

Se trata de un proyecto piloto ya puesto en marcha en Francia en productos específicos para el cuidado del cabello y que se irá implementando en el resto de países a lo largo de los próximos meses. En concreto a España llegará en 2021. Cada etiqueta otorga al producto en cuestión una puntuación alfabética (de la A a la E) relativa al grado de sostenibilidad del mismo siendo los productos etiquetados con la ‘A’, los mejores de su clase.

Dicha puntuación tiene en cuenta 14 factores ambientales relativos al abastecimiento, fabricación, transporte, uso y reciclabilidad. Los datos son verificados por Bureau Veritas, un auditor independiente. El etiquetado del impacto ambiental y social de los productos de cuidado del cabello de Garnier están ya accesibles a los consumidores en la página web de la marca francesa antes de su lanzamiento internacional.

Por último y como parte de su compromiso para ayudar a reducir el plástico, Garnier se ha asociado con la ONG española Ambiente Europeo y dos ONG de ámbito internacional (Ocean Conservancy que trabaja contra la contaminación del plástico oceánico desde hace más de 30 años y Plastics for Change, a través del cual Garnier apoyará el desarrollo de las comunidades de recicladores en la India.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas