Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

Hispack recibió la visita de más de 30.000 profesionales

AMDPress.- La duodécima edición de Hispack, el Salón Internacional del Embalaje, que cerró sus puertas el pasado 4 de abril en el emplazamiento Gran Via M2 (L’H) de Fira de Barcelona, registró la visita de 30.438 profesionales, de los cuales 28.135 eran españoles y 2.303 extranjeros. Como viene ocurriendo en los salones industriales que se celebran en Europa, el contexto internacional ha influido cuantitativamente en el número final de visitantes, menor del previsto. Sin embargo, según fuentes de la organización, no ha ocurrido lo mismo en el aspecto cualitativo, ya que en opinión de la mayoría de los expositores de esta convocatoria el visitante profesional se ha mostrado más interesado en la oferta expuesta y ha manifestado una mayor predisposición a realizar contactos comerciales. Asimismo, en esta edición el certamen ha completado con éxito sus dos principales objetivos: llevar a cabo satisfactoriamente el cambio de recinto y mejorar la sectorización de la oferta.

Dada la superficie disponible hasta la fecha, en el emplazamiento Gran Via M2 (L’H) de Fira de Barcelona, el Comité Organizador sabía de antemano que, a diferencia de otros años, en esta edición Hispack dejaría de crecer. Sin embargo, sus organizadores consideran que fue un acierto la decisión de cambiar de ubicación el salón ya que éste ha sido uno de los aspectos mejor valorados por los expositores y visitantes de Hispack. El recinto Gran Via M2 (L’H) con mejores instalaciones y servicios resulta más idóneo para la celebración de una feria industrial de las características de Hispack. La reducción de tiempo y costes en el montaje y desmontaje de los stands; una óptima sectorización de la oferta para facilitar la visita al profesional; los servicios de restauración; el mayor número de plazas de aparcamiento, entre otros, han sido bien apreciados.

Hispack 2003 reunió a 2.177 empresas representadas en 737 stands. El número de empresas expositoras nacionales ha sido de 804 y el de las empresas extranjeras de 1.373. Mientras, el total de países representados en esta edición ha sido de 32. Después de España, Italia, Alemania y Francia son los países que mayor número de empresas han aportado.

Hispack ha ocupado 47.424 metros cuadrados, lo que supone prácticamente la misma superficie que en la anterior edición. Los sectores presentes han sido: Maquinaria y accesorios de Envase y Embalaje. Maquinaria y equipos para embotellado. Maquinaria para etiquetado, codificación y marcaje. Maquinaria para procesos de fabricación de productos a envasar; Materias primas, Materiales y medios de Envase y Embalaje. Productos auxiliares. P.L.V., Promoción de ventas y Diseño. Logística. Manipulación, almacenaje y distribución. Medio ambiente, Recuperación, Tratamiento y Reciclaje. Empresas de Consultoría, ingeniería y servicios afines.

Como actividades paralelas desarrolladas en esta edición cabe citar: la presentación de la actualización del Libro Blanco del Envase y Embalaje, que recoge las principales magnitudes económicas de esta industria y las tendencias de futuro para los próximos dos años; la conferencia en la que el antropólogo del shopping, Paco Underhill, ofreció algunas recomendaciones para aumentar las ventas en los comercios y a la que asistieron más de 150 personas; la II Jornada Joven del Packaging, con más de 1.100 universitarios inscritos; o la entrega de los Premios Líderpack 2003 y los WorldStars 2002, dos certámenes que muestran la innovación y calidad del packaging a nivel nacional e internacional.

La próxima edición se celebrará en 2005. En esa ocasión, el emplazamiento Gran Via M2 (L’H) contará con dos nuevos pabellones (en estos momentos en fase de construcción) lo que permitirá comprobar el verdadero potencial de crecimiento de este salón que organiza bienalmente Fira de Barcelona en colaboración con la Asociación Graphispack.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas