Revista
Aral Digital.- El incremento de la superficie comercial inaugurada durante los primeros ocho meses de 2008 ha sido del 43% frente al mismo período del año anterior, totalizando 564.124 m2 de SBA (Superficie Bruta Alquilable), repartidos en 21 nuevos proyectos (530.154 m2) y tres segundas fases (33.970 m2), según el último informe de Jones Lang LaSalle, presentado hoy, 10 de septiembre, en Madrid.
Además, en dicho informe se destaca que las ventas minoristas cayeron un 4,6% debido a la pérdida de la confianza del consumidor, un porcentaje que repuntó ligeramente durante el mes de agosto. Como ha comentado Silvia Chapinal, responsable de Research Retail de la compañía, “en los ciclos de crisis, la madurez hace que los ritmos de recuperación sean más estables. Aunque entre 2008 y 2010 España tiene un crecimiento inferior frente a la eurozona, a partir de 2010 se recuperará mejor y su crecimiento será mayor que el resto de los países”.
Asimismo, respecto a los centros comerciales, Luis Iñiguez, director de la división Retail de Jones Lang LaSalle, quiso hacer especial incidencia en que 2008 se ha convertido en un año récord para la apertura de centros comerciales: “Entre este año y 2010 se inaugurarán los mismos m2 que entre 2006 y 2008. De todos modos, el ritmo de aperturas iba a decrecer y se iba a entrar en una etapa de reposicionamiento”.
Además, apuntó a que en cada año se producen hechos destacados y que 2008 se ha convertido en el año de Zaragoza y cómo, además, sobresalen, en este año, las inauguraciones de centros de mediana superficie y los outlets.
Por otra parte, las previsiones de aperturas de nuevos centros se concretan en aquellas zonas con poblaciones inferiores a 990.000 habitantes, pero sobre todo de menos de 50.000. Frente a las tendencias de centros que más priman, los formatos más seleccionados son los pequeños, con un 27%, seguidos de los parques de medianas superficies con un 24%.
Elena de Arcos, directora comercial de la empresa, apuntó que la demanda de centros comerciales se ha suavizado: “Los operadores demandan proyectos 'prime' que ofrezcan seguridad, pero muchos de ellos están posponiendo sus aperturas, esperando a que el consumo se reactive, sobre todo de centros secundarios. Respecto a las cadenas nacionales, éstas continúan con sus planes, y quieren abrir locales, pero además que sean más grandes”.
Respecto al tipo de mercado demandado, España continúa siendo un país muy atractivo para los inversores. También los países del Centro y del Este de Europa tienen un gran interés.