Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

"El sexo de las marcas"

Ignacio Ochoa es consejero delegado de Branward.
Ignacio Ochoa es consejero delegado de Branward.

El sexo está profundamente enraizado en nuestras vidas cotidianas porque en ellas viven las palabras que nosotros llamamos femeninas y masculinas: coche, hotel, tren, comida, agua, banco, teléfono… ¿ PC, GPS, Internet, aplicación…? Miremos donde miremos es ya casi imposible encontrar una "cosa" que no tenga marca o una marca que no defina muy bien una cosa: un Mini, un Lacoste, una Harley, un Ipad, una Thermo Mix, una Gillette, un Mac, unas Converse, un Rolex, una Fanta, un Johnnie Walker, una Gordon´s… Y así, por pura evolución, las marcas han empezado, como mínimo, a pertenecer a un genero.

Pero conforme las relaciones personales entre marca y persona se alargan y profundizan en el tiempo las experiencias aumentan hasta establecer un relación casi humana. Y de esta manera tan sencilla nacen las marcas-persona; son marcas-persona porque nos hacen compañía, nos alegran la vida, nos proponen retos, nos premian, nos hacen soñar y nos resuelven problemas. También nos pueden enfadar o frustrar y ahí es donde la marca-persona debe, más que nunca, favorecer el diálogo y el entendimiento. Por eso, cuando preguntamos a las personas por el sexo de una marca, todos sabemos si son hombres o mujeres, qué edad aparentan… porque las visualizamos casi y con las diferencias debidas como a seres humanos.

"No descartemos "los matrimonios" vinculados al co-marketing en sus multiples variedades e incluso el co-branding entendido ahora de una manera diferente pero que nos puede indicar nuevos caminos"

No es sorprendente que la desaparición de una marca nos provoque un auténtico disgusto, incluso pena y que cuando nuestra marca favorita, de cualquier sector, da a luz un nuevo producto nos alegremos sinceramente y vayamos a verlo a su punto de venta, de nacimiento.

La pelea por ganar nuestro aprecio es dura y el Estudio sobre el Sexo y Edad de las marcas muestra que los líderes del mercado compiten por valoraciones en que les separan décimas. Así, en sectores como las grandes superficies, cerveza, moda, seguros o telecomunicaciones las marcas competidoras están a décimas de distancia entre ellas.

Otro factor muy interesantes es la percepción de la edad. Nuestro trato directo con marcas como Coca-Cola, Iberia, Mahou, Mini, Nestlé o Danone nos hace contemplarlas como mucho más jóvenes que su edad real de presencia en el mercado. Se podría decir que rejuvenecen cada día.

Y con respecto al sexo de las marcas, el Estudio nos muestra que las de sexo femenino, en general, son mejor valoradas que las netamente masculinas. Y no solo eso sino que marcas muy femeninas son capaces de atraer con igual o mayor eficacia a clientes masculinos. Ejemplos: Mercadona, Meliá, Nestlé, Zara, Mango, El Corte Inglés, Santa Lucía…

Las marcas femeninas tienen una edad media percibida (38 años) inferior a las masculinas (42 años). Las marcas femeninas representan en este Estudio a una mujer que por su edad y comportamiento se supone madura, inteligente y fiable. Por tanto muy bien valorada en términos generales. Por eso muchas marcas líderes representan este sexo de manera tan eficiente.

En cualquiera de los casos parece definitivo que saber con precisión la percepción del sexo y edad de las marcas va a ser fundamental para, además de otros, gestionar mejor:


· Posicionamiento y valores.

· La percepción de personalidad.

· El tono y estilo de diseño y comunicación adecuados.

· El branded content

· La creación de submarcas, si lo consideramos necesario..

- La creación de una arquitectura y un portafolio competitivo.

No descartemos "los matrimonios" vinculados al co-marketing en sus multiples variedades e incluso el co-branding entendido ahora de una manera diferente pero que nos puede indicar nuevos caminos.



Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas