Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Mantener la actividad de la industria auxiliar, clave para que funcione la cadena de suministro

Según Aecoc
Mantener la cadena de abastecimiento de productos y servicios sanitarios, así como de alimentación y productos de primera necesidad, requiere el buen funcionamiento de la industria auxiliar.
Mantener la cadena de abastecimiento de productos y servicios sanitarios, así como de alimentación y productos de primera necesidad, requiere el buen funcionamiento de la industria auxiliar.

Tras la aprobación de la ampliación temporal del estado de alarma para frenar los avances del Covid-19, Aecoc, la Asociación que agrupa a más de 30.000 compañías de la industria y la distribución de diferentes sectores, ha manifestado su apoyo a esta decisión y destaca el esfuerzo que supone tanto para la sociedad como para el colectivo empresarial.

En opinión del director general de Aecoc, José María Bonmatí, “es imprescindible mantener aquellas medidas que permitan frenar esta crisis sanitaria, siendo al mismo tiempo conscientes del gran esfuerzo que éstas suponen para las compañías”. “Las empresas están afrontando esta situación con la máxima responsabilidad y eficiencia, pero también hay que explicar que están trabajando al límite, por lo que hay que estudiar con mucha cautela cualquier otra medida adicional que pudiera dificultar el buen funcionamiento de la cadena de suministro de sectores claramente estratégicos”.

Las medidas actuales de confinamiento, son muy restrictivas, implicando, por ejemplo, el cierre total de la hostelería y del comercio no alimentario. No hay que olvidar que mantener la cadena de abastecimiento de productos y servicios sanitarios, así como de alimentación y productos de primera necesidad, requiere necesariamente que otras industrias auxiliares que ofrecen servicios imprescindibles para los sectores estratégicos puedan seguir funcionando (envases y embalajes, cajas, latas de bebidas y conservas, materias primas…). En caso contrario podemos poner el peligro el abastecimiento y, por tanto, buen funcionamiento de la cadena de valor de sectores tan estratégicos los de salud o alimentación. 

Bonmatí: "Las empresas están implementado y ampliando las medidas de protección necesarias para preservar la seguridad tanto de sus clientes como de sus empleados y los consumidores"

Por ello, desde Aecoc se considera imprescindible analizar rigurosamente la ampliación de las medidas en un momento en que, además, tanto el comportamiento de la sociedad como de las empresas está resultando ejemplar. “Las empresas están implementado y ampliando las medidas de protección necesarias para preservar la seguridad tanto de sus clientes como de sus empleados y los consumidores cumpliendo adecuadamente, en términos generales, los protocolos de actuación”.  

La prioridad es, en estos momentos, frenar los avances de la enfermedad sin poner en riesgo el abastecimiento de los productos de primera necesidad ni la viabilidad futura de muchos de los negocios de nuestro país. Con ese fin, desde Aecoc ya se ha trasladado al Gobierno la necesidad de trabajar para tratar de garantizar la liquidez de las empresas, así como de implementar ayudas especiales y adicionales para sectores como los de hostelería o el comercio no alimentario, dado el mayor impacto que la actual situación está teniendo sobre sus negocios.

Aecoc desea hacer un llamamiento a que las administraciones escuchen las reivindicaciones de los sectores especialmente perjudicados por el estado de alarma, como el comercio no alimentario y la hostelería. En ese sentido, debe facilitarse que estos sectores puedan acogerse a las medidas aprobadas por el cierre por fuerza mayor decretado por el Gobierno, como es el caso de los Ertes o el acceso a financiación. Además, es imprescindible ampliar estas medidas a las empresas proveedoras de estos sectores, cuya interdependencia directa de los mismos les hace igualmente vulnerables.

El director general de Aecoc considera que “es imprescindible tomar las medidas adecuadas para garantizar el menor impacto posible sobre la actividad empresarial y el empleo de cara a reducir los daños sobre la economía y el bienestar del conjunto de la sociedad”.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas