Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Surgenia presenta envases adaptados a la tercera edad

Surgenia premiosmayores 3142
Surgenia premiosmayores 3142

Fáciles de abrir y de volverse a cerrar, capaces de evitar el gesto de la pinza o la aplicación de mucha fuerza, más ergonómicos y con una estética que facilita la lectura de la información en las etiquetas son algunas de las características de los tres envases alimenticios ganadores de la segunda edición del concurso de ideas "Fomento de la cultura del diseño", organizado por Surgenia/Centro Tecnológico Andaluz de Diseño con el patrocinio de la Editorial Gustavo Gili, con el objetivo de diseñar envases capaces de evitar las dificultades con las que se encuentran los consumidores seniors a la hora de manipularlos.

En el concurso han participado 24 proyectos de estudiantes de diseño industrial de 4 centros españoles: la Escuela de Arte León Ortega de Huelva, la Escuela Superior Internacional de Diseño de Murcia, el Centro Universitario de Mérida y la Universidad de Mondragón. Tres proyectos de seis estudiantes del Máster en Diseño Estratégico de este último centro han resultado ganadores del concurso, plasmando las necesidades de 150 consumidores seniors, quienes reclaman envases alimenticios que tengan en cuenta las dificultades con las que se encuentran las personas mayores.

Este proyecto se ha basado además en una investigación llevada a cabo por el Observatorio de Tendencias de Surgenia, que destaca que en los próximos 40 años uno de cada cinco consumidores tendrá más de 60 años. Así, se han presentado las maquetas de los tres proyectos en el patio de la calle Rey Heredia, en Córdoba, y se han entregado los premios a los tres proyectos ganadores.

El proyecto galardonado con el primer premio ha sido el envase para jamón - de Iker Legarda Gabiria e Irantzu Vegas Ugarte - que ha destacado por su "innovación y calidad". Se trata de un envase diseñado principalmente para que pueda ser manipulado sin el gesto de 'pinza' para hacerlo apropiado para personas con discapacidad en las manos, teniendo en cuenta que gran parte de la población mayor de edad padece problemas de artrosis.

El segundo premio ha sido para el proyecto "For All" de Nora Inoriza Herrero y Ana Navajas Querejeta, que ha destacado por su adaptabilidad y su voluntad de crear una marca de alimentos que bajo el nombre de "For All", para todos, represente los valores de la alimentación inclusiva. Este proyecto plantea una solución innovadora para dos tipologías de envases metálicos: de tapa dura y rígida y de tapa fina y flexible. El proyecto galardonado con el tercer premio es la lata metálica de conservas propuesta por Iñigo Peñagaricano Aguirresarobe y Andoni Iglesias Liroz.

Más noticias

Grocery 1232944 1280 (1)
Distribución con Base Alimentaria
Se incrementa la demanda de refrescos, cervezas, insecticidas y productos solares
Lineal COMPACT cocina in situ 2
Distribución con Base Alimentaria
Una 'Cocina in Situ' en Vilagarcía de Arousa
Comprometidos con tus bosques 148
Distribución con Base Alimentaria
Tras el incendio de 2024 bajo el programa ‘Comprometidos con Nuestros Bosques’
Unnamed   2025 07 02T101924
Logística
La compañía se une al modelo de transporte colaborativo
Unnamed   2025 07 02T103423
Bebidas
Cinco referencias: Tres tranquilos y dos espumosos
ENERYETI Inframundo NdP
Bebidas
Ya disponible, se presenta en un formato de 500 ml
Unnamed   2025 07 02T105210
Establecimientos
La tercera apertura de la marca en Andalucía
Meal 3175540 1280
Alimentación
Con una facturación agregada de 14.000 millones, representa el 70% de los transformados marinos en España
Gamma Duets
Alimentación
Cuatro nuevas opciones bajo el claim ‘Sabores que suman’

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas