Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Anged culpa a los supermercados de la pérdida de cuota de mercado de las tiendas pequeñas

El comercio tradicional ha cedido el 46,2% de sus ventas desde 1997

AMDPress.- La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) ha reconocido que la tienda tradicional ha sufrido “una fuerte pérdida de cuota de mercado, cercana al 50%” desde la promulgación de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista en 1996, como defiende la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA). Sin embargo, Anged considera que los supermercados han sido los grandes beneficiados de esta legislación y los que han conquistado esta participación. En concreto, esta patronal entiende que “todas las fuentes estadísticas coinciden en señalar que esta pérdida de cuota no la han absorbido las grandes superficies, sino los supermercados, que carecen prácticamente de restricciones legales para su expansión y compiten en proximidad con el pequeño comercio”.

Anged responde de esta manera al estudio publicado por ATA, en el que se estimaba que desde 1997 las grandes superficies habían arrebatado un 46,2% de la cuota de mercado que controlaba el pequeño comercio. En este mismo informe se afirma que la libertad de horarios comerciales y la eliminación de la doble licencia administrativa para abrir grandes superficies podría provocar el cierre de más de 51.600 pequeños comercios tradicionales en un plazo de tres años. Asimismo, ATA considera que estas medidas supondrían la pérdida de 100.000 puestos de trabajo y la transferencia a los centros comerciales de un volumen de negocio de unos 16.100 millones de euros.

Respecto a la evolución entre 1997 y 2002, ATA estima que Madrid, Murcia y Galicia han sido las comunidades autónomas en las que más mercado han arrebatado las grandes superficies a las tiendas tradicionales, con una cuota absorbida del 47,7, 47,6 y 47,5 por ciento, respectivamente.

Asimismo, en lo que se refiere al impacto que tendrían el cambio de la legislación, la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos calcula que Madrid, Andalucía y Cataluña serían las regiones en las que potencialmente cerrarían más pequeños comercios, con 10.733, 8.778 y 6.277 establecimientos, respectivamente. Por último, ATA valora que el pequeño comercio madrileño transferiría 3.020 millones a las grandes superficies, mientras que las tiendas tradicionales de Andalucía cederían 2.657 millones de euros y las de Cataluña, 2.431 millones.

Por su parte, Anged precisa que las grandes superficies, desde que la Ley de Comercio de 1996, “han visto fuertemente frenado su crecimiento de manera progresiva, y en la actualidad hay nueve comunidades autónomas que prohíben la instalación de estos formatos comerciales”.

Además, esta patronal afirma que “la legislación comercial no ha servido para cumplir sus objetivos iniciales de proteger al pequeño comercio y, por el contrario, ha introducido graves problemas de competencia, que están perjudicando al empleo, la inversión y el nivel de precios tal y como señalo el Tribunal de Defensa de la Competencia”,en referencia al Informe sobre las condiciones de competencia en el sector de la distribución comercial, presentado el pasado mes de julio.

Más noticias

Image003 (31)
Distribución con Base Alimentaria
El evento destaca el papel del retail como motor del desarrollo de nuevos productos de gran consumo en España
Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas