Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El comercio registra una caída del 5,4% en las ventas

ARAL Digital.- En los diez primeros meses del año el comercio al por menor registró una caída del 5,4% de sus ventas con respecto a 2010, según puede extraerse del Market Monitor de diciembre distribuido por Crédito y Caución. La caída en el subsector no alimenticio alcanza el 7,2%, mientras que en el subsector alimenticio apenas es del 2,7%.

También es importante valorar las necesidades de existencias, y por tanto de financiación de circulante, de cada tipo de negocio. La situación de liquidez y la dependencia de financiación externa son datos claves en el contexto económico actual. En ese sentido, la liquidez de los comerciantes minoristas, se encuentran en estos momentos ante un acceso restringido al crédito bancario, lo que dificulta la financiación de apertura de nuevos negocios.

Por su parte, en su afán por ahorrar, los consumidores eligen los formatos de distribución de proximidad que permite comprar los productos estrictamente necesarios. En este contexto, los minoristas se ven obligados a reducir los precios, a pesar de que el coste de los productos básicos han aumentado por el incremento del de materias como trigo, cobre, maíz o combustible. Esta tensión provoca a su vez, un enfrentamiento entre minoristas y productores por los márgenes, siguiendo, los segundos, en su empeño de aumentar el precio de los alimentos, productos domésticos y en el transporte de las mercancías.

A corto plazo se espera que los precios sigan subiendo, aunque con una menor intensidad que en el año 2011. Factores como la desaceleración de la actividad económica mundial y de la zona euro, podrían ayudar a producir una situación de alivio en la presión ejercida sobre los precios en el transcurso del próximo año. Del mismo modo, los minoristas están comenzando llevar a cabo acciones como desinvertir, cerrar tiendas que no consideran rentables, o renovarlas y modernizarlas, con el fin de fomentar el atractivo entre los clientes.

De acuerdo con la experiencia de pagos de Crédito y Caución en el sector minorista, los pagos muestran un promedio de entre 90 y 120 días, descendiendo en los productos perecederos, como es el caso de los alimentos, hasta los 30 días.

En los últimos seis meses, y principalmente en el último trimestre, se ha notado un ligero crecimiento en los retrasos en pagos de las empresas minoristas, principalmente debido a la ralentización de la situación económica, al estancamiento de la demanda interna y a las dificultades que las empresas tienen a la hora de acceder a financiación bancaria. No obstante, el sector continúa comportándose en pagos mejor que la media nacional, lo que constituye un dato optimista por la importancia de estas actividades en el tejido empresarial español. Cabe además esperar que el sector mantenga su nivel de cumplimiento de pago a lo largo de los próximos meses.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas