Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El gran consumo crece un 0,4% en 2010, hasta 69.200 millones

Aral Digital.- El consumo de productos básicos en España ha crecido un 0,4% en 2010, hasta totalizar 69.200 millones de euros, como consecuencia del descenso de los precios, que se ha cifrado en un 1%, y contrarrestado por el incremento del 1,3% en el volumen de ventas, según datos del Anuario 2011 de Nielsen presentado hoy, 24 de febrero, en Madrid.

“Los precios de las cestas de la compra de los hogares españoles han descendido de forma generalizada, lo que ha ayudado al aumento de las ventas, aunque en casi todos los casos fueron relativamente escasos”, ha apuntado José Ramón Díaz, Retailer Service Manager de la consultora.

Lo cierto es que “ninguno de los tres principales sectores ha conseguido una evolución muy positiva”, indica Nielsen. De hecho, la alimentación envasada creció un 0,5%, al aumentar un 2% su volumen de ventas mientras descendían un 1,5% los precios; los frescos también bajaron los precios un 0,2%, mientras el volumen de ventas aumentaba el 0,4%, por lo que el mercado total crecía el 0,2%; y los productos de droguería y perfumería se mantenían estables al disminuir los precios el 1% y crecer las ventas en un porcentaje similar.

Por otro lado, las bebidas ha sido el sector que más se ha resentido en 2010. Así, el valor de ventas de las no alcohólicas descendió un 2,5% (en 2009 había crecido un 2,9%), mientras que las que están compuestas con algún tipo de alcohol crecieron apenas un 0,2%, frente al 3,8% del año anterior. La alimentación seca aumentó un 1,3%; los refrigerados, congelados, charcutería y quesos crecieron el 0,6%; los frescos subieron un 0,2%, igual que los productos de droguería, y los de perfumería bajaron un 0,1%.

En este contexto, la Marca de la Distribución (MDD) ha seguido ganando cuota de mercado en valor hasta representar el 33,1% de todas las ventas de productos de gran consumo, en comparación con el 31,9% que tenía el curso precedente. Donde más ha crecido ha sido en los productos de droguería y limpieza, donde supone ya el 46,9% de las ventas. En alimentación, alcanza el 38,8%, en perfumería e higiene personal asciende hasta el 19,9%, y en bebidas se coloca en el 18,2%.

Por su parte, el mercado horeca ha tenido un valor de 21.000 millones de euros en 2010, lo que supone un retroceso del 4,4% en valor y del 3,2% en volumen de ventas, respecto al curso precedente. Este descenso afecta a todos los sectores, ya que la alimentación envasada bajó el 3,4%; las bebidas no alcohólicas cayeron el 3,4%; las alcohólicas, el 5,4%; y los productos frescos descendieron el 6,3%.

Analizando la evolución de los establecimientos de venta de productos de gran consumo, se observa un crecimiento “mínimo” en los grandes formatos, así como un “significativo” retroceso en los especializados de perfumería y droguería. En concreto, 2010 ha cerrado con 413 hipermercados (dos más que en 2009), 2.674 grandes supermercados (68 más), 3.525 centros discount (39 más) y 9.813 supermercados medianos y pequeños (13 menos).

Por su parte, se han reducido en 259 las tiendas de perfumería y droguería libreservicio, hasta sumar 5.100 establecimientos a finales de 2010. Igualmente, también ha caído el número de comercios tradicionales en España, que se cifra en 41.466 superficies, un 3,9% menos que un año antes.

Nielsen incluye también las información sobre los comercios mayoristas Cash&Carry, cuyo número de establecimientos se mantiene en 668, igual que en 2009. En este canal las bebidas suponen casi el 56% de las ventas de alimentación envasada y droguería y perfumería.

Más noticias

2 (3)
Alimentación
Tiene como objetivo ofrecer el producto durante los 12 meses del año
Foto Cártama Nueva
Logística
El parque alcanza el 90% de ocupación y encara su plena comercialización
Alianza bp y Dia
Distribución con Base Alimentaria
El acuerdo arrancará con un programa piloto en el mes de septiembre para la instalación de 10 establecimientos
250715  NdP Convenio Fundacion Adecco
Distribución con Base Alimentaria
Con el programa #EmergenciaPorElEmpleo de la Fundación Adecco
Imagen 1 (1)
Alimentación
Su principal objetivo es rendir homenaje a su sabor más reconocido, sabor Tijuana
Unavets CRF
Distribución con Base Alimentaria
Garantiza el acceso a servicios veterinarios
Presentación retos y desafío del sector quesero español 1
Alimentación
La publicación combina un estudio del mercado, de la tecnología y la innovación

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas