Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El híper contiene sus precios, frente al comportamiento alcista del pequeño súper

Los hipermercados reducen precios de abril a octubre, salvo en pescados

AMDPress.- En los últimos seis meses, entre abril y octubre de 2005, el hipermercado es el formato que ha mantenido una mayor contención en sus precios, que han descendido en todas las familias de producto excepto en la de pescados, donde los precios se han visto incrementados en un 4,7%. Asimismo, destaca su descenso del 13% en frutas y verduras, siendo el formato que más baja sus precios en esta categoría.

Por su parte, el que registra los mayores aumentos es el supermercado de pequeño tamaño, cuyos precios han subido en este período en todas las categorías, excepto en la de frutas y verduras, en la que descienden un 4,3%. Estos datos se desprenden del último Estudio sobre los Niveles de Precios de Productos de Gran Consumo, elaborado por la Universidad Complutense de Madrid a petición del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

En el conjunto de todos los formatos, desde abril a octubre de 2005 se han producido variaciones importantes en los precios de los productos frescos. Merecen destacarse las reducciones de un 8,8% en frutas y verduras y el aumento de un 5,2% en pescados. En carnes y productos de droguería se ha producido un ligero descenso del 0,5%, mientras que los precios de la alimentación envasada se han mantenido prácticamente estables ( 0,1%).

Por familias de producto, el estudio, realizado en 2.034 establecimientos de 42 ciudades españolas, estima que el comercio especializado sigue siendo el más competitivo en frutas y verduras y carnes, aunque en droguería e higiene y pescados tiene los precios más altos. Debe destacarse, no obstante, que es también el formato con incrementos más moderados en pescados. Por su parte, el mercado municipal es muy competitivo en carnes, pero lo es menos en pescados. Los hipermercados destacan por sus bajos precios en pescados, droguería e higiene y alimentación envasada. En cambio, los grandes y pequeños supermercados tienen un comportamiento más alcista, destacando en los grandes las subidas en frutas y verduras y carnes y, en los pequeños, los aumentos en alimentación envasada.

El recorrido o diferencia más elevada de precios entre el formato más barato y el más caro reside en los productos frescos, especialmente en pescados (16%) y frutas y verduras (14%). Por el contrario, en droguería, carnes y alimentación envasada las diferencias de precios entre formatos son muy reducidas, con recorridos del 9%, 6% y 4%, respectivamente.

En cuanto a la clasificación por ciudades, el informe recoge que las que tienen precios más reducidos acostumbran a ser las de tipo medio en cuanto a población y renta per cápita. Así, las más caras son Pamplona (en frutas y verduras), San Sebastián, Pamplona y Oviedo (pescados), Pamplona (carnes), La Coruña (droguería) y Las Palmas (alimentación envasada). Por su parte, las que resultan más económicas son Pontevedra (frutas y verduras), Castellón (pescados), Salamanca y Orense (carnes), Santa Cruz de Tenerife (droguería) y Ciudad Real (alimentación envasada).

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas