Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El SDC archiva la denuncia de la FIAB contra El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo y Mercadona

Las empresas de distribución obligaban a los fabricantes a instalar sistemas antihurto

AMDPress.- El Servicio de Defensa de la Competencia ha archivado la denuncia que el pasado mes de diciembre presentó la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) contra las empresas de distribución El Corte Inglés, Alcampo, Carrefour y Mercadona.

La denuncia de la FIAB acusaba a las cuatro empresas de haber acordado la implantación de un determinado sistema de seguridad antihurto y de instar a sus proveedores, bajo notificación notarial, a que los instalen en todos sus productos.

El acuerdo no llegó a ponerse en práctica, ya que las cuatro empresas se retractaron del mismo, lo que ha llevado al SDC a archivar la denuncia. No obstante, el SDC estima que la decisión conjunta de los distribuidores de unificar exigencias “es un acuerdo entre competidores de fijación de condiciones comerciales, prohibido en el artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia”. Ante la resolución del SDC, la FIAB podría presentar un recurso ante el Tribunal de Defensa de la Competencia.

La carta enviada a los proveedores el 19 de junio de 2002 por las cuatro compañías señalaba que “desde hace años la distribución comercial española viene sufriendo los efectos de la pérdida desconocida”, que se cuantifica según AECOC en unos 1,5 millones de euros, en torno a un 1,25% de las ventas de los distribuidores.

La carta continuaba diciendo que, para solucionar este problema, las cuatro cadenas firmantes habían puesto en marcha “el proyecto de protección electrónica de artículos mediante sistemas de radiofrecuencia digital. La fase de instalación de sistemas en todos los puntos de venta ya ha concluido y ahora necesitamos su máxima colaboración para la puesta en marcha de los programas de protección en origen”.

Así, los distribuidores pretendían que “todos aquellos productos que por su tamaño, costo, valor estratégico e importancia en el índice de hurto así lo justifiquen”, fuesen entregados al canal de distribución “debidamente protegidos con etiquetas de radiofrecuencia desactivables de 8,2 Mhz”.

Las empresas proveedoras afirman haberse sentido presionadas por estas cuatro compañías distribuidoras y consideran que se ha intentado trasladar el problema de los hurtos a su sector cuando es un problema que afecta fundamentalmente al distribuidor.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Imagen2.ComitéEjecutivoRepresentantesInstitucionalesyOrganizacionesEmpresarialesActoGranCanaria
Distribución con Base Alimentaria
En total, cuenta con una red cercana a las 20 tiendas, la mayoría bajo la enseña Suma y cuatro centros de cash&carry GM Cash
Foto de portada   YouGov Verano
Consumidor
La cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado
VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas