Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

LA MAYORÍA DE LAS CENTRALES DE COMPRA ESPAÑOLAS NO ESTÁN PREPARADAS PARA EL NUEVO MILENIO

"Estrategias para las CdeC S en el nuevo milenio" será el título bajo el que se celebrará en Terrassa y Barcelona el Tercer Congreso Nacional de Centrales de Compra y de Servicios los próximos días 23 y 24 de octubre con el patrocinio de área b2b, Telefónica y Banc Sabadell y la colaboración de la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Terrassa. La Cámara de Comercio de Terrassa y ANCECO, organizadores de la convención, pretenden que este Congreso sea un escaparate de iniciativas nacionales e internacionales que ya han aplicado las nuevas tecnologías en la gestión de las CdeC S, a la vez que sea un foro de debate sobre las necesidades reales de estas empresas ante un mundo cada vez más tecnológico. La temática de esta edición del Congreso se determinó después de analizar de la situación de las CdeC S españolas respecto a las europeas en el empleo de las nuevas tecnologías. Según el estudio realizado por ANCECO sobre la aplicación de la telemática en la gestión de las CdeC S españolas revela que sólo un 43% de ellas dispone de e-mail, un 14,7% de web, un 28% ofrece servicios informáticos a sus asociados, un 13% tiene intranet y un 17,6% comparte un software de gestión con sus miembros. Estos datos, complementados con las conclusiones de un estudio realizado por el IVE (Asociación Internacional de Centrales de Compra y Servicios), que vaticina que en los próximos años más del 80% de las CdeC S europeas tendrán como finalidad la unión de información y sistemas (cuando, actualmente, la actividad principal del 75% de las CdeC S europeas es la de centralización de compras, servicios y marketing, la cuál pasará a ser la finalidad de menos del 20% de las CdeC S), confirman que el sector se encuentra en una desfavorable situación en un momento donde agentes, hasta ahora desvinculados del sector de la distribución, tienen la oportunidad de entrar en este sector a través de Internet. De esta manera, la Cámara de Comercio e Industria de Terrassa y ANCECO plantean el Tercer Congreso Nacional de Centrales de Compra y de Servicios como un toque de alerta al sector para que no se quede detrás en la carrera de las nuevas tecnologías. El programa del Congreso incluye la presentación de nuevos proyectos de ANCECO, como VIVECO (un vivero para la promoción de nuevas CdeC S en sectores que no están desarrolladas), QUALICERT (manual genérico para un sello de calidad del servicio que ofrecen las centrales a sus asociados) y GET! (una plataforma B2B para centrales).

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas