Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Makro reduce su consumo de energía un 4,2% en el primer trimestre

Aral Digital.- Makro ha puesto en marcha una estrategia de ahorro energético enfocada a reducir el consumo de energía tanto en los centros como en oficina central. Así, en el primer trimestre de 2011 el descenso en el consumo energético ha sido del 4,2%, con respecto al primer trimestre de 2010. Los resultados conseguidos hasta el momento están siendo “tremendamente positivos gracias a la implicación de todos los empleados”, asegura la compañía.

El consumo total de energía en la empresa ha pasado de 102 Gigavatios hora (GWhora) en 2008 a 96,5 GWhora en 2009 (-5,49%) y 92,5 GWhora en 2010 (-4,6%). Traducido a cifras económicas, Makro ha ahorrado, aproximadamente, un millón de euros en los últimos dos años, y la previsión es que 2011 acabe, al menos, con el mismo ahorro en consumo de los dos años anteriores.

Las medidas llevadas a cabo por Makro en esta materia se dividen en dos tipos: de carácter técnico (instalación de tapas en las islas de congelados, instalación de lámparas de bajo consumo LED, mejora en el rendimiento de los equipos...) y otras de carácter organizativo. “Evidentemente, no tenemos capacidad para actuar frente a la potencia contratada o a los impuestos que conlleva, pero sí podemos hacerlo frente al consumo, utilizando de forma más eficiente la energía que consumimos”, afirma Félix Jiménez, responsable de Mantenimiento y Energía de Makro.

Cada centro cuenta con un responsable de energía que se encarga de coordinar y realizar el seguimiento de todos los consejos que parten desde el departamento de Mantenimiento y Energía. Algunos ejemplos de medidas organizativas son: una programación eficiente de los horarios de iluminación y climatización; informar a los empleados a través de cartelería de cómo ahorrar energía en el día a día; o hacer un seguimiento exhaustivo del mantenimiento de los equipos.

“Esta reducción de consumo no tiene sólo un fin económico. Reducir nuestro consumo de energía contribuye a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, principal causa del cambio climático. Cada vez que utilizamos energía producida por la quema de petróleo, carbón o gas (combustibles fósiles) emitimos gases de efecto invernadero (principalmente dióxido de carbono) y de esta forma contribuimos al calentamiento global amenazando gravemente la vida del planeta”, remarca Félix Jiménez.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas