Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Makro reduce su consumo de energía un 4,2% en el primer trimestre

Aral Digital.- Makro ha puesto en marcha una estrategia de ahorro energético enfocada a reducir el consumo de energía tanto en los centros como en oficina central. Así, en el primer trimestre de 2011 el descenso en el consumo energético ha sido del 4,2%, con respecto al primer trimestre de 2010. Los resultados conseguidos hasta el momento están siendo “tremendamente positivos gracias a la implicación de todos los empleados”, asegura la compañía.

El consumo total de energía en la empresa ha pasado de 102 Gigavatios hora (GWhora) en 2008 a 96,5 GWhora en 2009 (-5,49%) y 92,5 GWhora en 2010 (-4,6%). Traducido a cifras económicas, Makro ha ahorrado, aproximadamente, un millón de euros en los últimos dos años, y la previsión es que 2011 acabe, al menos, con el mismo ahorro en consumo de los dos años anteriores.

Las medidas llevadas a cabo por Makro en esta materia se dividen en dos tipos: de carácter técnico (instalación de tapas en las islas de congelados, instalación de lámparas de bajo consumo LED, mejora en el rendimiento de los equipos...) y otras de carácter organizativo. “Evidentemente, no tenemos capacidad para actuar frente a la potencia contratada o a los impuestos que conlleva, pero sí podemos hacerlo frente al consumo, utilizando de forma más eficiente la energía que consumimos”, afirma Félix Jiménez, responsable de Mantenimiento y Energía de Makro.

Cada centro cuenta con un responsable de energía que se encarga de coordinar y realizar el seguimiento de todos los consejos que parten desde el departamento de Mantenimiento y Energía. Algunos ejemplos de medidas organizativas son: una programación eficiente de los horarios de iluminación y climatización; informar a los empleados a través de cartelería de cómo ahorrar energía en el día a día; o hacer un seguimiento exhaustivo del mantenimiento de los equipos.

“Esta reducción de consumo no tiene sólo un fin económico. Reducir nuestro consumo de energía contribuye a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, principal causa del cambio climático. Cada vez que utilizamos energía producida por la quema de petróleo, carbón o gas (combustibles fósiles) emitimos gases de efecto invernadero (principalmente dióxido de carbono) y de esta forma contribuimos al calentamiento global amenazando gravemente la vida del planeta”, remarca Félix Jiménez.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Foto de portada   YouGov Verano
Consumidor
La cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado
VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’
Foto firma Cátedra kaiTech Grupo Fuertes (2)
Alimentación
‘kaiTech’ ha convocado seis becas de I+D+i para impulsar la formación en robótica y automatización

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas